|
|
 |
Título: Tuberías del salto del canal del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: La fotografía recoge el salto de agua en Lafortunada del caudal del canal del Cinca, procedente del embalse de Pineta.\r\nSe construyó entre la segunda mitad de 1921 y 1922, en que entra en funcionamiento. En un informe del ingeniero Juan de Urrutia, fechado el 31 de mayo de 1921, se indica que esta... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Obras de la conducción forzada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: La fotografía recoge la parte superior de la estructura del salto de agua en Lafortunada del caudal del canal del Cinca, procedente del embalse de Pineta.\r\nSe construyó entre la segunda mitad de 1921 y 1922, en que entra en funcionamiento. En un informe del ingeniero Juan de Urrutia, fechado el 31... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Construcción de la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: La fotografía parece recoger la fase final de las obras de construcción de la central eléctrica de Lafortunada, que entró en funcionamiento en los últimos meses de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: La fotografía parece recoger una fase muy avanzada de las obras de construcción del edificio principal de la central de Lafortunada, que entró en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Conducción forzada. Salto de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 |
Descripción: La fotografía recoge el salto de agua en Lafortunada del caudal del canal del Cinca, procedente del embalse de Pineta. Se construyó entre la segunda mitad de 1921 y 1922, en que entra en funcionamiento. En un informe del ingeniero Juan de Urrutia, fechado el 31 de mayo de 1921, se indica que estaba ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Peña Solano y Peña Montañesa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: En un plano anterior a los macizos montañosos aparece la conducción del canal del Cinca, que lleva a Lafortunada el agua del embalse de Pineta con un trazado elevado sobre el valle del Cinca. Aparentemente se trata de su tramo final, muy próximo a Lafortunada.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Puente en la desembocadura del Bellós |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1939 - 01/01/1940 |
Descripción: La fotografía parece recoger la desembocadura del río Bellós en el Cinca, a la altura de Escalona, con Peña Montañesa y Peña Solano al fondo.Pese a encontrarse integrada en un conjunto de fotos sobre la construcción de la central de Lafortunada, tanto el modelo de coche como el puente hundido p... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Obreros trabajando |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1922 |
Descripción: Obreros trabajando en un pequeño canal en el cauce del Cinca, a la altura de Lafortunada.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Obreros trabajando |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: Construcción de infraestructuras auxiliares en el entorno de la central de Lafortunada.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa y Javierre bombardeados |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1938 - 31/12/1939 |
Descripción: Bielsa destruida por la aviación en 1938, tras la retirada de la 43 División.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa y Javierre bombardeados |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1938 - 31/12/1938 |
Descripción: Bielsa en ruinas a causa de los bombardeos de la aviación franquista, tras la retirada de la 43 División.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Interior de la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/12/1922 |
Descripción: Maquinaria del interior del edificio principal de la central en lo que parece ser el momento de su montaje.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada y zona de la tubería |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/05/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Vista aérea de Lafortunada y, especialmente, de la ladera donde se está construyendo la conducción forzada para el salto de agua procedente del canal del Cinca. Realizada en un momento en que ha finalizado la preparación del terreno y está pendiente la instalación de raíles en el plano inclinado par... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del canal de encauzamiento |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 30/05/1921 |
Descripción: Obreros trabajando en el Cinca frente a las casas de Lafortunada en la construcción de un dique para la desviación del río. Parece corresponder a la fase de las obras descrita por el ingeniero Juan Urrutia en informe de 31 de mayo de 1921: "Se han hecho todas las obras exteriores correspondientes a ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del canal de desagüe de la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Parece corresponder a la fase de las obras descrita por el ingeniero Juan Urrutia en informe de 31 de mayo de 1921: "Se han hecho todas las obras exteriores correspondientes a la desviación y encauzamiento del río y construcción del canal de desagüe así como las explanaciones exteteriores para la in... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 31/05/1921 - 31/05/1922 |
Descripción: Vista aérea (tomada desde la ladera en la que se está instalando la tubería del salto del Cinca) que recoge los barracones y viviendas de obreros e ingenieros y la explanada donde se está comenzando a construir la central. Según informe del ingeniero Juan Urrutia, el 31 de mayo de 1922 se habían rea... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Excavación del canal de desagüe |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Según informe de 31 de mayo de 1921 del ingeniero Juan Urrutia, las obras del canal de desagüe estaban finalizadas en esa fecha.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Paisaje de Ordesa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Vista del valle de Ordesa, tomada aparentemente desde el cauce del río Ara, con la cascada de Cotatuero al fondo.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del canal de desagüe |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Según informe de 31 de mayo de 1921 del ingeniero Juan Urrutia, las obras del canal de desagüe estaban finalizadas en esa fecha.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción de infraestructuras en el entorno de la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 31/05/1921 - 30/12/1921 |
Descripción: La fotografía parece corresponder a la estructura de cemento armado situada en la parte superior del salto de agua donde finaliza el canal del Cinca, a la cual alude el ingeniero Juan Urrutia en informe de 31 de mayo de 1921: "Se hallan ya en obra todos los materiales para la construcción de la part... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Canal del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1922 |
Descripción: Por la posición de las montañas del fondo de la imagen (peña Solano, peña Montañesa y la vertiente norte de sierra Ferrera) la fotografía parece tomada en el tramo final del canal, inmediatamente sobre el salto de agua de Lafortunada.\r\nLa puesta en funcionamiento del canal y la central tuvieron lu... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Reparación en la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1939 |
Descripción: La fotografía muestra operarios realizando reparaciones en el interior del edificio principal de la central de Lafortunada. Por su posición en el álbum podría corresponder a los efectos de la crecida del Cinca de agosto de 1922, aunque más parece la destrucción sufrida en la Guerra Civil.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Puente hundido en el río Bellós |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 13/04/1938 |
Descripción: Puente situado en la desembocadura del Bellós en el río Cinca, a la altura de la localidad de Escalona.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista de la conducción forzada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 |
Descripción: Vista de la parte superior de la conducción forzada, a través de la cual desciende el último tramo del canal del Cinca hacia Lafortunada. Se construyó en la segunda mitad de 1921. Los tubos utilizados fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken. Se realizaron a parti... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Reparación en la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1939 |
Descripción: La fotografía muestra operarios realizando reparaciones en el interior del edificio principal de la central de Lafortunada. Por su posición en el álbum podría corresponder a los efectos de la crecida del Cinca de agosto de 1922, aunque más parece la destrucción sufrida en la Guerra Civil.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de infraestructuras en el entorno de la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 30/12/1921 |
Descripción: La fotografía parece corresponder a la estructura de cemento armado situada en la parte superior del salto de agua donde finaliza el canal del Cinca, a la cual alude el ingeniero Juan Urrutia en informe de 31 de mayo de 1921: "Se hallan ya en obra todos los materiales para la construcción de la part... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagüés, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Lafortunada destruida |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 11/06/1938 |
Descripción: En primer plano, barracones. Al fondo, la central eléctrica.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Destrucción de maquinaria de la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 11/06/1938 |
Descripción: Cuadro de maniobras de la central eléctrica de Lafortunada inutilizado por el ejército republicano tras su retirada hacia el valle de Bielsa.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Paisaje sin identificar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Es la misma fotografía que ES-ARA-MB-004-005-000-035, con distinto revelado.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/07/1922 |
Descripción: Vista de Lafortunada desde el sur, en la fase final de la construcción de la central, que inició su funcionamiento a finales de 1922. La tubería del salto de agua del canal del Cinca se encuentra sin concluir.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 30/06/1922 |
Descripción: Vista de Lafortunada desde el sur, en la fase final de la construcción de la central, que inició su funcionamiento a finales de 1922. La tubería del salto de agua del canal del Cinca se encuentra sin concluir.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Escalona. Paso del tractor por el río Bellós |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1922 - 30/12/1922 |
Descripción: La fotografía corresponde al traslado hacia Lafortunada de los tubos para la construcción de la conducción forzada del salto del canal del Cinca.
Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken. Llegaban a Bilbao en barco; de allí a Barbastro, en tren, y realiz... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Obras en el entorno de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: Construcción de infraestructuras auxiliares para la central eléctrica de Lafortunada.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Construcción del salto del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 01/03/1922 |
Descripción: Colocación de la tubería de la conducción forzada del salto del Cinca en Lafortunada. Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin soldadura. \r\nEn informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921 se encuentra la siguiente refe... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Albergue de obreros en la zona de la tubería |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 31/03/1922 |
Descripción: Obras de construcción del tramo final del canal del Cinca, inmediatamente sobre Lafortunada (con peña Solano y peña Montañesa al fondo) y en el punto antes de su enlace con las estructuras del salto de agua.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Barracones en construcción en Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1920 - 31/05/1920 |
Descripción: Construcción de barracones de alojamiento y edificios auxiliares en la margen derecha del Cinca. Estaban terminados en mayo de 1921, según informe del ingeniero Juan Urrutia.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Maquinaria de la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1922 - 01/12/1934 |
Descripción: Máquina del edificio principal de la central de Lafortunada. Su instalación fue lo último que se realizó antes de su puesta en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Canal del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1922 |
Descripción: Por la posición de las montañas del fondo de la imagen (peña Solano, peña Montañesa y la vertiente norte de sierra Ferrera) la fotografía parece tomada en el tramo final del canal, inmediatamente sobre el salto de agua de Lafortunada. \r\nLa puesta en funcionamiento del canal y la central tuviero... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salto del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1921 - 01/09/1922 |
Descripción: El tramo final del salto del Cinca en un estado muy avanzado de su construcción, poco antes de la puesta en funcionamiento de la central de Lafortunada.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Embalse |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1922 - 01/12/1934 |
Descripción: Probablemente se trate del embalse de Pineta, aunque las características de la fotografía no permiten asegurarlo con exactitud. Su puesta en funcionamiento tuvo lugar a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de estructuras auxiliares |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 30/12/1921 |
Descripción: La construcción puede corresponder a la estructura superior del salto de agua del canal del Cinca, aunque no puede asegurarse con certeza. De ser así, para su datación es de interés el informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921: "Y se hallan ya en obra todos los materiales para la cons... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Túnel de las Devotas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Paralelamente a la construcción de las infraestructuras de la primera fase del sistema del Cinca, puesta en funcionamiento a finales de 1922, la sociedad hidroeléctrica realizó otras obras auxiliares (apertura de carreteras, instalación de líneas telefónicas), entre las que se encuentra la carretera... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Estructura auxiliar del sistema del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/09/1992 |
Descripción: Parecen ser las estgructuras de la desembocadura del salto de agua del canal del Cinca, en las proximidades de la central de lafortunada. \r\nEl canal y la central entraron en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción de la presa de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/06/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Central de Barrosa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1927 - 01/01/1928 |
Descripción: La fotografía parece recoger la central eléctrica de Barrosa, que se complementa con un pequeño represamiento del río del mismo nombre y un salto de agua, que en la imagen se ve en construcción. \r\nLas obras de este salto comenzaron en 1927 y entró en funcionamiento en 1928.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Central de Barrosa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1927 - 01/01/1928 |
Descripción: La fotografía parece recoger la central eléctrica de Barrosa, que se complementa con un pequeño represamiento del río del mismo nombre y un salto de agua, que en la imagen se ve en construcción. \r\nLas obras de este salto comenzaron en 1927 y entró en funcionamiento en 1928. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Central de Barrosa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1927 - 01/01/1928 |
Descripción: La fotografía parece recoger la central eléctrica de Barrosa, que se complementa con un pequeño represamiento del río del mismo nombre y un salto de agua, que en la imagen se ve en construcción. \r\nLas obras de este salto comenzaron en 1927 y entró en funcionamiento en 1928. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de estructuras auxiliares |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 30/12/1921 |
Descripción: La construcción puede corresponder a la estructura superior del salto de agua del canal del Cinca, aunque no puede asegurarse con certeza. De ser así, para su datación es de interés el informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921: "Y se hallan ya en obra todos los materiales para la cons... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Túnel de las Devotas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Paralelamente a la construcción de las infraestructuras de la primera fase del sistema del Cinca, puesta en funcionamiento a finales de 1922, la sociedad hidroeléctrica realizó otras obras auxiliares (apertura de carreteras, instalación de líneas telefónicas), entre las que se encuentra la carretera... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Edificios de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: En primer plano, viviendas, barracones y construcciones auxiliares. Al fondo, al otro lado del cauce, dique y edificio principal de la central eléctrica.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Línea de distribución eléctrica |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 30/06/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Pilona de la línea de distribución de electricidad, que cubría el trayecto Lafortunada-Larrasquitu (Vizcaya). La línea era de doble circuito a 132 kV, constituyendo en su momento, tanto por distancia recorrida como por voltaje, un récord español en el transporte de energía. \r\nLa autorización pa... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Barracones en Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1922 |
Descripción: Barracones para el alojamiento de obreros en Lafortunada, en la margen derecha del Cinca.
En la construcción del sistema del Cinca llegaron a trabajar alrededor de 2.000 obreros, para cuyo alojamiento hubieron de construirse numerosos barracones e instalaciones complementarias.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Campamento |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tubo del salto Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/06/1922 |
Descripción: Dos ingenieros fotografiados en el interior de uno de los tubos del salto del Cinca antes de su montaje.
Eran piezas realizadas en un bloque de acero y sin soldadura por la fábrica alemana Mannessmannroehren-Werke. Su llegada a Lafortunada y montaje debió de tener lugar en el segundo semestre d... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Transporte de materiales |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: La escena parece del transporte de piezas para la construcción de estructuras hacia Lafortunada, que se realizaba en camión o tractor a vapor desde Barbastro, adonde llegaban en ferrocarril. \r\nEn cuanto a su ubicación, parece tratarse del río Cinca, a poca distancia hacia el sur de Lafortunada.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tubería de hormigón armado. Armaduras |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 30/07/1922 |
Descripción: La tubería está ubicada en la parte inferior del salto del Cinca, que se construyó entre 1921 y 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Sección de la presa del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1921 |
Descripción: Sección de la presa del embalse de Pineta. El embalse entro en funcionamiento a finales de 1922. En informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921 se indica que se habían realizado ya algunos trabajos (canal de desagüe, así como el terraplén para la presa que aparece en la ilustración) y q... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Paisaje de Ordesa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Vista del valle de Ordesa, tomada aparentemente desde el cauce del río Ara, con la cascada de Cotatuero al fondo. \r\n \r\n... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Sala del hospital |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Puede tratarse de una de las salas del hospital de sangre construido en Salinas por la Sociedad Hidroeléctrica, aunque la localización exacta está pendiente de verificación.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Túnel de las Devotas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Paralelamente a la construcción de las infraestructuras de la primera fase del sistema del Cinca, puesta en funcionamiento a finales de 1922, la sociedad hidroeléctrica realizó otras obras auxiliares (apertura de carreteras, instalación de líneas telefónicas), entre las que se encuentra la carretera... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Salto del Cinqueta y estación transformadora |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1932 - 01/01/1934 |
Descripción: La explotación de las aguas del Cinqueta, recogidas en el embalse de Plandescún, comienza en la década de 1930. En ese año se inician las obras. \r\nLas aguas del Cinqueta (a las que se añaden posteriormente las de algunos ibones del valle) se recogen en el citado embalse, del cual parte una cond... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1936 |
Descripción: En primer plano, el canal de encauzamiento. Al fondo, al otro lado del Cinca, conjunto de edificios auxiliares entre los que destaca una construcción industrial que parece ser la fábrica de cemento portland construida por la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica para abastecer las distintas obras del sist... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Ibón |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1935 |
Descripción: Como estructuras auxiliares del sistema del Cinca fueron realizadas obras de recrecimiento y represamiento en varios ibones de los valles de Bielsa y Chistau (Urdiceto, Sen, Millar Alto y Bajo...). Solían abrirse solo al final del verano, para aumentar el caudal depositado en los embalses de Pineta ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada y zona de la tubería |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/05/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Vista aérea de Lafortunada y, especialmente, de la ladera donde se está construyendo la conducción forzada para el salto de agua procedente del canal del Cinca. Realizada en un momento en que ha finalizado la preparación del terreno y está pendiente la instalación de raíles en el plano inclinado par... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del canal de encauzamiento |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Obreros trabajando en el Cinca frente a las casas de Lafortunada en la construcción de un dique para la desviación del río. Parece corresponder a la fase de las obras descrita por el ingeniero Juan Urrutia en informe de 31 de mayo de 1921: "Se han hecho todas las obras exteriores correspondientes a ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Excavación del canal de desagüe |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Según informe de 31 de mayo de 1921 del ingeniero Juan Urrutia, las obras del canal de desagüe estaban finalizadas en esa fecha. \r\n\r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Paisaje de Ordesa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Vista del valle de Ordesa, aparentemente tomada desde el cauce del río Ara, con la cascada de Cotatuero al fondo.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 31/05/1921 - 31/05/1922 |
Descripción: Vista aérea (tomada desde la ladera en la que se está instalando la tubería del salto del Cinca) que recoge los barracones y viviendas de obreros e ingenieros y la explanada donde se está comenzando a construir la central. Según informe del ingeniero Juan Urrutia, el 31 de mayo de 1922 se habían rea... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del canal de desagüe de la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Parece corresponder a la fase de las obras descrita por el ingeniero Juan Urrutia en informe de 31 de mayo de 1921: "Se han hecho todas las obras exteriores correspondientes a la desviación y encauzamiento del río y construcción del canal de desagüe así como las explanaciones exteriores para la inst... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción del canal de desagüe |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Según informe de 31 de mayo de 1921 del ingeniero Juan Urrutia, las obras del canal de desagüe estaban finalizadas en esa fecha. \r\n \r\n... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Paisaje del valle de Bielsa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Se trata de la zona del puerto Viejo donde décadas más tarde se construirá el túnel Bielsa - Aragnouet.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de Salinas de Sin |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1934 |
Descripción: En Salinas de Sin se construyeron en una fase inicial del desarrollo del sistema del Cinca, a partir de 1918, una serie de edificios auxiliares que incluían oficinas, viviendas, hospital y puesto de la Guardia Civil. Al fondo de esta imagen aparecen la serrería y el molino, que fue reconvertido ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salinas. Central eléctrica y sierra del pueblo |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Las estructuras de apoyo de Salinas se construyeron en la fase inicial, a partir de 1918. La pequeña central eléctrica, destinada al abastecimiento de las instalaciones de la empresa y las obras, se construyó en el antiguo molino.\r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/12/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del Ci... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de la presa de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/12/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del Ci... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del Ci... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salinas. Cuartel de la G. C. y hospital de sangre |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Las estructuras de apoyo de Salinas, que incluían también una pequeña central eléctrica para el abastecimiento de las instalaciones de la empresa y las obras, se construyeron en la fase inicial, a partir de 1918. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salinas. Casa oficinas y vivienda de empleados |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Las estructuras de apoyo de Salinas, que incluían también una pequeña central eléctrica para el abastecimiento de las instalaciones de la empresa y las obras, se construyeron en la fase inicial, a partir de 1918.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Daños en Salinas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1938 |
Descripción: El desorden de las fotografías impide precisar si los daños que aparecen en las fotografías son consecuencia de alguna de las crecidas del río Cinca (fundamentalmente la de agosto de 1992) o de los destrozos ocasionados por la Guerra Civil.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salinas. Otro aspecto de los destrozos |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1938 |
Descripción: El desorden de las fotografías impide precisar si los daños que aparecen en las fotografías son consecuencia de alguna de las crecidas del río Cinca (fundamentalmente la de agosto de 1992) o de los destrozos ocasionados por la Guerra Civil.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Vista de Bielsa y Javierre |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: La carretera que aparece en primer término fue construida desde Lafortunada a Salinas y Bielsa por la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, como parte de las infraestructuras necesarias para la construcción del sistema del Cinca, en la primera fase de las obras.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Estación de ferrocarril de Barbastro |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 30/12/1921 |
Descripción: En primer plano pueden verse alineados los tubos de acero para la conducción forzada del salto del Cinca en Lafortunada y un camión que parte con uno de ellos. \r\nLos tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken. Llegaban a Bilbao en barco; de allí a Barbastro, e... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Barbastro. Almacén de la Sociedad |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 30/12/1921 |
Descripción: La fotografía está tomada en el momento de la llegada a la estación de Barbastro de las piezas de la tubería del salto del Cinca de Lafortunada (que pueden verse en la imagen nº 120 de esta subsección), lo que permite fecharla en el segundo semestre de 1921. \r\nLos tubos, procedentes de Alemania... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Puente nuevo de Salinas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: La carretera que unía Lafortunada con Salinas y Bielsa fue construida por la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, como parte de las infraestructuras necesarias para la construcción del sistema del Cinca, en la primera fase de las obras.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Río Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: La localización exacta parece corresponder al tramo del río inmediatamente anterior a Salinas, a la entrada del valle de Bielsa.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Túnel de las Devotas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Paralelamente a la construcción de las infraestructuras de la primera fase del sistema del Cinca, puesta en funcionamiento a finales de 1922, la sociedad hidroeléctrica realizó otras obras auxiliares (apertura de carreteras, instalación de líneas telefónicas), entre las que se encuentra la carretera... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Salinas. Casa oficinas y vivienda de empleados |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Las estructuras de apoyo de Salinas, que incluían también una pequeña central eléctrica para el abastecimiento de las instalaciones de la empresa y las obras, se construyeron en la fase inicial, a partir de 1918. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salinas. Cuartel de la G. C. y hospital de sangre |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Las estructuras de apoyo de Salinas, que incluían también una pequeña central eléctrica para el abastecimiento de las instalaciones de la empresa y las obras, se construyeron en la fase inicial, a partir de 1918. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salinas. Central eléctrica y sierra del pueblo |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1934 |
Descripción: Las estructuras de apoyo de Salinas se construyeron en la fase inicial, a partir de 1918. La pequeña central eléctrica, destinada al abastecimiento de las instalaciones de la empresa y las obras, se construyó en el antiguo molino. \r\n\r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de Salinas de Sin |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1934 |
Descripción: En Salinas de Sin se construyeron en una fase inicial del desarrollo del sistema del Cinca, a partir de 1918, una serie de edificios auxiliares que incluían oficinas, viviendas, hospital y puesto de la Guardia Civil.\r\nAl fondo de esta imagen aparecen la serrería y el molino, que fue reconvertido e... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salinas. Central eléctrica y sierra del pueblo |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1934 |
Descripción: Las estructuras de apoyo de Salinas se construyeron en la fase inicial, a partir de 1918. La pequeña central eléctrica, destinada al abastecimiento de las instalaciones de la empresa y las obras, se construyó en el antiguo molino. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salinas. Otro aspecto de los destrozos |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1938 |
Descripción: El desorden de las fotografías impide precisar si los daños que aparecen en las fotografías son consecuencia de alguna de las crecidas del río Cinca (fundamentalmente la de agosto de 1992) o de los destrozos ocasionados por la Guerra Civil. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Sección de maquinaria |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1922 |
Descripción: Secciones de piezas de maquinaria realizadas por la compañía londinense Boving.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Salinas. Casa oficinas y vivienda de empleados |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Las estructuras de apoyo de Salinas, que incluían también una pequeña central eléctrica para el abastecimiento de las instalaciones de la empresa y las obras, se construyeron en la fase inicial, a partir de 1918. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Vista desde la margen izquierda del Cinca, en la que aparecen tanto las dos casas que componían la aldea original como la central, todas las instalaciones auxiliares y los alojamientos de nueva construcción.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista de Badaín |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1930 |
Descripción: La fotografía es anterior a la década de 1930, ya que no aparecen en las laderas de punta Llerga las instalaciones del salto del Cinqueta.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1921 - 30/09/1922 |
Descripción: Fechada tomando como base un informe del ingeniero Juan Urrutia, de 31 de mayo de 1921, en que indica que se encontraba construido el canal de desagüe que aparece en la fotografía, pero no los edificios de máquinas.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1921 - 30/09/1922 |
Descripción: Fechada tomando como base un informe del ingeniero Juan Urrutia, de 31 de mayo de 1921, en que indica que se encontraba construido el canal de desagüe que aparece en la fotografía, pero no los edificios de máquinas.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: El Ford y el tractor |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1930 |
Descripción: Es la misma imagen que ES-ARA-MB-004-005-000-147, fotografiada con distinta exposición.
También hay otra copia de esta misma fotografía en la subsección Fotografías particulares, serie 001, con el código ES-ARA-MB-004-001-001-763. La localización no es segura.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Punta Llerga |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Fotografiada desde el depósito de extremidad del canal del Cinca (uno de cuyos laterales se ve en la imagen), situado sobre Lafortunada, al otro lado del valle.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Puente hundido sobre el río Bellós |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 13/04/1938 |
Descripción: La imagen se sitúa en la desembocadura del Bellós en el Cinca, a la altura de Escalona, cuyas casas aparecen. Al fondo, Laspuña.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Obras del salto del Cinqueta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1931 |
Descripción: La explotación de las aguas del Cinqueta comenzó en 1930 con la construcción del embalse de Plandescún y un canal de unos 8 km de longitud. Atravesando punta Llerga mediante un túnel de 3,5 km llega al depósito de extremidad y al salto de agua sobre Lafortunada, que tiene un desnivel de 345 metros.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tubería del salto del Cinqueta y Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1934 |
Descripción: La explotación de las aguas del Cinqueta comenzó en 1930 con la construcción del embalse de Plandescún y un canal de unos 8 km de longitud. Atravesando punta Llerga mediante un túnel de 3,5 km llega al depósito de extremidad y al salto de agua sobre Lafortunada, que tiene un desnivel de 345 metros.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del salto del Cinqueta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1931 |
Descripción: La explotación de las aguas del Cinqueta comenzó en 1930 con la construcción del embalse de Plandescún y un canal de unos 8 km de longitud. Atravesando punta Llerga mediante un túnel de 3,5 km llega al depósito de extremidad y al salto de agua sobre Lafortunada, que tiene un desnivel de 345 metros.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salto del Cinqueta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1931 - 01/01/1934 |
Descripción: La explotación de las aguas del Cinqueta comenzó en 1930 con la construcción del embalse de Plandescún y un canal de unos 8 km de longitud. Atravesando punta Llerga mediante un túnel de 3,5 km llega al depósito de extremidad y al salto de agua sobre Lafortunada, que desciende por la ladera de punta ... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Retrato de grupo con tractor |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 |
Descripción: Por su contexto en el álbum original, la fotografía debe corresponder a las obras de la central de Lafortunada.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Emplazamiento de la central auxiliar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: A partir de 1924, una vez puesto en funcionamiento el primer grupo de la central de Lafortunada, la construcción de infraestructuras auxiliares se va sucediendo en el territorio, tanto con vistas a aumentar los caudales empleados como la producción de energía eléctrica.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Central auxiliar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: A partir de 1924, una vez puesto en funcionamiento el primer grupo de la central de Lafortunada, la construcción de infraestructuras auxiliares se va sucediendo en el territorio, tanto con vistas a aumentar los caudales empleados como la producción de energía eléctrica.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Construcción de la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 |
Descripción: Construcción del edificio principal de la central, que entró en funcionamiento a finales de 1922. Al fondo, edificios de oficinas y viviendas de ingenieros y trabajadores.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tubería de hormigón armado. Armaduras |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 30/07/1922 |
Descripción: La tubería está ubicada en la parte inferior del salto del Cinca, que se construyó entre 1921 y 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Zona de la tubería de hormigón armado |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 01/10/1922 |
Descripción: La fotografía corresponde a la parte inferior del salto del Cinca, que se construyó entre 1921 y 1922.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Albergue de obreros en la zona de la tubería |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/04/1922 |
Descripción: Obras de construcción del tramo final del canal del Cinca, inmediatamente sobre Lafortunada (con peña Solano y peña Montañesa al fondo) y en el punto antes de su enlace con las estructuras del salto de agua. \r\n... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Túnel de las Devotas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Paralelamente a la construcción de las infraestructuras de la primera fase del sistema del Cinca, puesta en funcionamiento a finales de 1922, la sociedad hidroeléctrica realizó otras obras auxiliares (apertura de carreteras, instalación de líneas telefónicas), entre las que se encuentra la carretera... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Paisaje de Ordesa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1934 |
Descripción: Paisaje del valle de Ordesa, con el río Ara en primer plano y, al fondo, la Fraucata.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Túnel de las Devotas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1934 |
Descripción: Paralelamente a la construcción de las infraestructuras de la primera fase del sistema del Cinca, puesta en funcionamiento a finales de 1922, la sociedad hidroeléctrica realizó otras obras auxiliares (apertura de carreteras, instalación de líneas telefónicas), entre las que se encuentra la carretera... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. \r\nSe construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de estructuras auxiliares |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 30/12/1921 |
Descripción: La construcción puede corresponder a la estructura superior del salto de agua del canal del Cinca, aunque no puede asegurarse con certeza. De ser así, para su datación es de interés el informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921: "Y se hallan ya en obra todos los materiales para la cons... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salto del Cinqueta y estación transformadora |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1932 - 01/01/1934 |
Descripción: La explotación de las aguas del Cinqueta comenzó en la década de 1930. En ese año se inician las obras. \r\nLas aguas del Cinqueta (a las que se añaden posteriormente las de algunos ibones del valle) se recogen en el citado embalse, del cual parte una conducción de 8 kilómetros que, atravesando P... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/10/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del Ci... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/10/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del Ci... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/10/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del Ci... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Tubería del salto del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 |
Descripción: Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin soldadura. \r\nEn informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921 se encuentra la siguiente referencia relacionada: "Con el objeto de facilitar las obras del depósito de extremidad y... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Instalación de la tubería del salto del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/10/1922 |
Descripción: En informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921 se encuentra la siguiente referencia relacionada: "Con el objeto de facilitar las obras del depósito de extremidad y el montaje de la tubería se ha construido un plano inclinado del que solo falta la colocación de carriles que ya están fact... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del salto del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/06/1922 |
Descripción: Construcción del plano inclinado con raíles en la ladera para facilitar la subida de materiales a la obra. \r\nEn informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921 se encuentra la siguiente referencia relacionada: "Con el objeto de facilitar las obras del depósito de extremidad y el montaj... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa y Javierre bombardeados |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1938 - 31/12/1939 |
Descripción: Bielsa en ruinas a causa de los bombardeos de la aviación franquista, tras la retirada de la 43 División. \r\nNOTA GENERAL: Es la misma imagen original que ES-ARA-MB-004-005-000-015, ES-ARA-MB-004-005-000-016 y ES-ARA-MB-004-005-000-202, fotografiada con distinta exposición. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa y Javierre bombardeados |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1938 - 31/12/1939 |
Descripción: Bielsa en ruinas a causa de los bombardeos de la aviación franquista, tras la retirada de la 43 División. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1921 |
Descripción: Por la escasa densidad de construcciones, el estado del cauce y la inexistencia del edificio de máquinas de la central, la fotografía parece tomada en los primeros años de desarrollo del conjunto hidroeléctrico.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Canal del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1922 |
Descripción: Por la posición de las montañas del fondo de la imagen (peña Solano, peña Montañesa y la vertiente norte de sierra Ferrera) la fotografía parece tomada en el tramo final del canal, inmediatamente sobre el salto de agua de Lafortunada.\r\nLa puesta en funcionamiento del canal y la central tuvieron lu... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción del salto del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/06/1922 |
Descripción: Construcción del plano inclinado con raíles en la ladera para facilitar la subida de materiales a la obra.\r\nEn informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921 se encuentra la siguiente referencia relacionada: "Con el objeto de facilitar las obras del depósito de extremidad y el montaje de... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Pueblo sin identificar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: No se trata de un pueblo de la zona de Bielsa, sino que parece estar situado más al sur. Podría ser Hoz de Barbastro o Salinas de Hoz, ya que en este fondo hay otras fotos de esa zona del Somontano (Naval), donde la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica intervino en la mejora de un tramo de la carretera d... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del salto del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/10/1922 |
Descripción: En informe del ingeniero Juan Urrutia, de 31 de mayo de 1921, se comunica que habían finalizado los trabajos prepatorios del terreno para la instalación de las estructuras del salto, que entró en funcionamiento a finales del año siguiente.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Ruinas de barracón |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1925 - 01/01/1939 |
Descripción: La imagen corresponde al punto donde se inicia el salto del Cinca, sobre Lafortunada. El edificio en ruinas puede corresponder al barracón para obreros que se levantó durante la construcción del salto y que aparece en otras fotografías de esta subsección. Al fondo de la imagen, peña Solano y peña Mo... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. \r\nSe construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción de tubería |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1932 |
Descripción: La falta de referentes de contexto impide precisar si se trata de la construcción del salto del Cinca o del Cinqueta, ambos en la localidad de Lafortunada.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Río Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
ver ficha
|
|
 |
Título: Embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada.\r\nSe construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Salto del Cinqueta y estación transformadora |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1932 - 01/01/1934 |
Descripción: La explotación de las aguas del Cinqueta, recogidas en el embalse de Plandescún, comienza en la década de 1930. En ese año se inician las obras.\r\nLas aguas del Cinqueta (a las que se añaden posteriormente las de algunos ibones del valle) se recogen en el citado embalse, del cual parte una conducci... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Canal del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: El canal del Cinca se construyó a lo largo de 1921 y 1922, entrando en funcionamiento a finales de ese año. \r\nA través de él se trasladaba el agua del pantano de Pineta hasta Lafortunada, a cuya central descendía a través de un pronunciado salto de agua.... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Central de Barrosa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1928 - 01/01/1934 |
Descripción: Tras la puesta en marcha del primer grupo de la central de Lafortunada a finales de 1922, en los siguientes años se sucedieron distintas obras a lo largo del sistema del Cinca para aumentar el caudal aprovechado y la producción de energía. \r\nEn 1927 comenzaron las obras de los saltos de Barros... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tubería del salto de Barrosa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1928 - 01/01/1934 |
Descripción: Tras la puesta en marcha del primer grupo de la central de Lafortunada a finales de 1922, en los siguientes años se sucedieron distintas obras a lo largo del sistema del Cinca para aumentar el caudal aprovechado y la producción de energía. \r\nEn 1927 comenzaron las obras de los saltos de Barros... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Línea de distribución eléctrica |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Para trasladar la electricidad producida por el sistema del Cinca se construyó una línea de distribución de electricidad, que cubría el trayecto Lafortunada-Larrasquitu (Vizcaya). La línea era de doble circuito a 132 kV, constituyendo en su momento, tanto por distancia recorrida como por voltaje, un... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Instalaciones |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Localización pendiente de identificar. \r\nProcede de la misma imagen original que ES-ARA-MB-004-005-000-228, fotografiada con distinta exposición.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tubería del salto de Barrosa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1928 - 01/01/1934 |
Descripción: Tras la puesta en marcha del primer grupo de la central de Lafortunada a finales de 1922, en los siguientes años se sucedieron distintas obras a lo largo del sistema del Cinca para aumentar el caudal aprovechado y la producción de energía. \r\nEn 1927 comenzaron las obras de los saltos de Barros... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Canal |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
ver ficha
|
|
 |
Título: Estación transformadora sin identificar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: Tras la puesta en marcha del primer grupo de la central de Lafortunada a finales de 1922, en los siguientes años se sucedieron distintas obras a lo largo del sistema del Cinca para aumentar tanto el caudal aprovechado como la producción de energía. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Línea de distribución eléctrica |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 30/06/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Pilona de la línea de distribución de electricidad, que cubría el trayecto Lafortunada-Larrasquitu (Vizcaya). La línea era de doble circuito a 132 kV, constituyendo en su momento, tanto por distancia recorrida como por voltaje, un récord español en el transporte de energía. \r\nLa autorización pa... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Estación transformadora de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1923 - 01/01/1934 |
Descripción: Está situada junto al edificio principal de la central. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema, entrando en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Estación transformadora sin identificar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: Tras la puesta en marcha del primer grupo de la central de Lafortunada a finales de 1922, en los siguientes años se sucedieron distintas obras a lo largo del sistema del Cinca para aumentar tanto el caudal aprovechado como la producción de energía. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Estación transformadora sin identificar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: Tras la puesta en marcha del primer grupo de la central de Lafortunada a finales de 1922, en los siguientes años se sucedieron distintas obras a lo largo del sistema del Cinca para aumentar tanto el caudal aprovechado como la producción de energía. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Estación transformadora de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1923 - 01/01/1934 |
Descripción: Está situada junto al edificio principal de la central. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema, entrando en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Estación transformadora de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1923 - 01/01/1934 |
Descripción: Está situada junto al edificio principal de la central. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema, entrando en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Estación transformadora de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1923 - 01/01/1934 |
Descripción: Está situada junto al edificio principal de la central. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema, entrando en funcionamiento a finales de 1922. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de un canal |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1932 |
Descripción: Canal sin identificar. Puede tratarse tanto del canal del Cinca como del canal del Cinqueta desde el embalse de Plandescún a Lafortunada.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Valle del Cinqueta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1930 |
Descripción: Vista de la zona del valle del Cinqueta donde a partir de 1930 se construiría el embalse de Plandescún, que permitiría la integración de ese río en el sistema de producción hidroeléctrica.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de un canal |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1932 |
Descripción: Puede tratarse tanto del canal del Cinca como del canal del Cinqueta, construidos casi con 10 años de diferencia.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de una presa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1932 |
Descripción: Por el paisaje del fondo, no parece tratarse del embalse de Pineta, muy presente en las fotografías de esta subsección. Podría tratarse del pantano de Plandescún, en el valle de Gistaín, que comenzó a construirse hacia 1930 y permitió la integración de las aguas del río Cinqueta en el sistema de pro... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Turbina |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/10/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Se sitúa en el interior del edificio principal de la central de Lafortunada, que entró en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción de un canal |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1932 |
Descripción: Canal sin identificar. Puede tratarse tanto del canal del Cinca como del canal del Cinqueta desde el embalse de Plandescún a Lafortunada. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del salto del Cinqueta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1932 |
Descripción: La explotación de las aguas del Cinqueta comenzó en 1930 con la construcción del embalse de Plandescún y un canal de unos 8 km de longitud. Atravesando punta Llerga mediante un túnel de 3,5 km, llega al depósito de extremidad y al salto de agua sobre Lafortunada, que tiene un desnivel de 345 metros.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Turbina |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/10/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Situada en el interior del edificio principal de la central de Lafortunada, que entró en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Paisaje de la montaña |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1930 |
Descripción: Parece tratarse de la zona del río Cinqueta, aguas arriba del desfiladero de La Inclusa, donde a partir de 1930 se construiría el embalse de Plandescún. Puede datarse entre 1924, fecha en al que se empieza a considerar la integración de las aguas del Cinqueta en el sistema, y el inicio de la constru... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Colocación de armaduras de la tubería de hormigón |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 01/03/1922 |
Descripción: Trabajos de construcción del salto del Cinca en Lafortunada. En informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921 se encuentra la siguiente referencia relacionada: "Con el objeto de facilitar las obras del depósito de extremidad y el montaje de la tubería se ha construido un plano inclinado d... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Montaje de la tubería sobre las pasarelas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 01/10/1922 |
Descripción: Se trata del tramo final de la tubería del salto del Cinca, atravesando este río a la altura de Lafortunada, y en la entrada del edificio principal de la central. Parece corresponder a un momento muy avanzado de la construcción de esta, que entró en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Presentación de un codo Mannesmann |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 01/10/1922 |
Descripción: Montaje del tramo final de la tubería del salto del Cinca, en su entrada en el edificio principal de la central de Lafortunada. Parece tratarse de un momento muy avanzado de las obras. \r\nLos tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin so... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista de Salinas de Hoz. Carretera de Barbastro a Naval |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1932 |
Descripción: La relación de esta imagen, situada en una zona alejada del sistema del Cinca, con la actividad de la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica radica en la carretera mencionada en el título, a través de la cual se realizaba el transporte de las mercancías y los materiales de construcción que llegaban a Barba... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Montaje de la tubería Mannesmann |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 01/10/1922 |
Descripción: Montaje del tramo final de la tubería del salto del Cinca, en su entrada en el edificio principal de la central de Lafortunada. Parece tratarse de un momento muy avanzado de las obras. \r\nLos tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin so... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Trabajos de montaje de las tuberías |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 01/10/1922 |
Descripción: Montaje del tramo final de la tubería del salto del Cinca, en su entrada en el edificio principal de la central de Lafortunada. Parece tratarse de un momento muy avanzado de las obras. \r\nLos tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin so... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Presa de la sierra de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
|
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. \r\nSe construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Presa del Cinca y toma del canal |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1921 - 01/07/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. \r\nSe construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Central auxiliar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: A partir de 1924, una vez puesto en funcionamiento el primer grupo de la central de Lafortunada, la construcción de infraestructuras auxiliares se va sucediendo en el territorio, tanto con vistas a aumentar los caudales empleados como la producción de energía eléctrica. \r\n... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Construcción del embalse de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/10/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico de... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Zona de embalse de la presa del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/05/1921 |
Descripción: Imagen previa a la construcción del pantano, lo que permite fecharla con anterioridad a mayo de 1921, en que ya estaba construido el terraplén de la presa, según informe del ingeniero Juan Urrutia fechado el 31 de mayo de ese año.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Emplazamiento de la central auxiliar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: A partir de 1924, una vez puesto en funcionamiento el primer grupo de la central de Lafortunada, la construcción de infraestructuras auxiliares se va sucediendo en el territorio, tanto con vistas a aumentar los caudales empleados como la producción de energía eléctrica. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Plano de situación de los edificios de la Sociedad en Salinas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/01/1934 |
Descripción: En la fase inicial de desarrollo del sistema del Cinca, a partir de 1918, se construyeron las estructuras de apoyo de Salinas, que incluían viviendas y barracones, un cuartel de la Guardia Civil, instalaciones médicas y una pequeña central eléctrica para el abastecimiento de las instalaciones de la ... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción de la presa de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/12/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del Ci... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Barbastro. Almacén de la Sociedad |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 30/12/1921 |
Descripción: La fotografía está tomada en el momento de la llegada a la estación de Barbastro de las piezas de la tubería del salto del Cinca de Lafortunada (que pueden verse en la imagen nº 120 de esta subsección), lo que permite fecharla en el segundo semestre de 1921. \r\nLos tubos, procedentes de Alemania... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Plano de la fábrica de cemento artificial |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. A principios de los años veinte entró en funcionamiento una fábrica de cemento "natural". La fábrica de ce... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Avenida de agosto de 1922 |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/08/1922 - 31/08/1922 |
Descripción: La crecida del río Cinca se produjo durante la fase final de construcción de la central de Lafortunada, ocasionando importantes daños a las obras.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Avenida de agosto de 1922 |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/08/1922 - 31/08/1922 |
Descripción: La crecida del río Cinca se produjo durante la fase final de construcción de la central de Lafortunada, ocasionando importantes daños a las obras. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Avenida de agosto de 1922 |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/08/1922 - 31/08/1922 |
Descripción: La crecida del río Cinca se produjo durante la fase final de construcción de la central de Lafortunada, ocasionando importantes daños a las obras. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Avenida de agosto de 1922 |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/08/1922 - 31/08/1922 |
Descripción: La crecida del río Cinca se produjo durante la fase final de construcción de la central de Lafortunada, ocasionando importantes daños a las obras. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Avenida de agosto de 1922 |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/08/1922 - 31/08/1922 |
Descripción: La crecida del río Cinca se produjo durante la fase final de construcción de la central de Lafortunada, ocasionando importantes daños a las obras. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Castillo Mayor y Sestrales |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: En primer plano, la ladera en la que se encuentra Tella, distinguiéndose a media altura la aldea de Cortalaviña. Tras el cañón del Yaga, se alzan el Castillo Mayor y las Sestrales.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Fábrica de cemento natural |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. La primera en entrar en activo, a comienzos de la década de los veinte, fue la de cemento "natural". Abast... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Horno de la fábrica de cemento natural |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1922 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. La primera en entrar en activo, a comienzos de la década de los veinte, fue la de cemento "natural". Abast... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Albergue de obreros en la zona de la tubería |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/04/1922 |
Descripción: Obras de construcción del tramo final del canal del Cinca, inmediatamente sobre Lafortunada (con peña Solano y peña Montañesa al fondo) y en el punto antes de su enlace con las estructuras del salto de agua. \r\n... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción del salto del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 01/03/1922 |
Descripción: Colocación de la tubería de la conducción forzada del salto del Cinca en Lafortunada. Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin soldadura. \r\nEn informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921 se encuentra la siguiente refe... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Paisaje de Ordesa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Vista del valle de Ordesa, aparentemente tomada desde el cauce del río Ara, con la cascada de Cotatuero al fondo. \r\n... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Túnel de las Devotas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/01/1921 |
Descripción: Paralelamente a la construcción de las infraestructuras de la primera fase del sistema del Cinca, puesta en funcionamiento a finales de 1922, la sociedad hidroeléctrica realizó otras obras auxiliares (apertura de carreteras, instalación de líneas telefónicas), entre las que se encuentra la carretera... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Túnel de las Devotas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/01/1921 |
Descripción: Paralelamente a la construcción de las infraestructuras de la primera fase del sistema del Cinca, puesta en funcionamiento a finales de 1922, la sociedad hidroeléctrica realizó otras obras auxiliares (apertura de carreteras, instalación de líneas telefónicas), entre las que se encuentra la carretera... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Barbastro. Almacén de la Sociedad |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 30/12/1921 |
Descripción: La fotografía está tomada en el momento de la llegada a la estación de Barbastro de las piezas de la tubería del salto del Cinca de Lafortunada (que pueden verse en la imagen nº 120 de esta subsección), lo que permite fecharla en el segundo semestre de 1921. \r\nLos tubos, procedentes de Alemania... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista aérea de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 |
Descripción: En la fotografía puede verse explanado el terreno donde va a construirse la central eléctrica, en la margen izquierda del Cinca, así como los desmontes efectuados para instalar la tubería del salto del Cinca (que no está todavía instalada), lo cual permite fechar la fotografía con bastante certeza. ... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción de la fábrica de cemento portland |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. A principios de los años veinte entró en funcionamiento una fábrica de cemento "natural". La fábrica de ce... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista de Torla |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Título manuscrito al pie de la fotografía.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vuelco de un camión |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1932 |
Descripción: Título manuscrito al pie de la fotografía.... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Valle del Cinqueta. Plandescún |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1930 |
Descripción: Fotografía tomada en el lugar donde a partir de 1930 se construiría el embalse de Plandescún, para integrar el aprovechamiento de las aguas del Cinqueta en el sistema hidroeléctrico del Cinca.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Lafortunada. Edificios de la Sociedad |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1920 |
Descripción: Fotografía tomada antes de la construcción de la central, pero cuando ya se habían levantado en Lafortunada algunos edificios auxiliares y de alojamiento.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1920 |
Descripción: Fotografía tomada antes de la construcción de la central, pero cuando ya se habían levantado algunos edificios auxiliares y de alojamiento. En primer plano, las dos casas que hasta la fecha constituían la aldea de Lafortunada (casa Cuadrado y casa Tomás); al fondo, edificios de la Sociedad.... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1920 |
Descripción: Fotografía tomada antes de la construcción de la central, pero cuando ya se habían levantado algunos edificios auxiliares y de alojamiento. En primer plano, las dos casas que hasta la fecha constituían la aldea de Lafortunada (casa Cuadrado y casa Tomás); al fondo, edificios de la Sociedad. \r\n... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 |
Descripción: En primer plano, obras de construcción de la central en una fase muy inicial. Al fondo, al otro lado del río Cinca, edificios auxiliares y de alojamiento de la Sociedad.... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Construcción de la presa de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/12/1922 |
Descripción: La presa de Pineta recoge las aguas de los ríos Barrosa, Pinarra y Chisagües, y de los ibones de Marboré y Urdiceto. A través del canal del Cinca, de 14 kilómetros de longitud, la conduce hasta la central de Lafortunada. Se construyó en la primera fase de desarrollo del sistema hidroeléctrico del Ci... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de central auxiliar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: A partir de 1924, una vez puesto en funcionamiento el primer grupo de la central de Lafortunada, la construcción de infraestructuras auxiliares se va sucediendo en el territorio, tanto con vistas a aumentar los caudales empleados como la producción de energía eléctrica. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tubería de hormigón armado. Armaduras |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 30/07/1922 |
Descripción: La tubería está ubicada en la parte inferior del salto del Cinca, que se construyó entre 1921 y 1922. \r\n... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Construcción del salto del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 30/06/1921 - 01/03/1922 |
Descripción: Colocación de la tubería de la conducción forzada del salto del Cinca en Lafortunada. Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin soldadura. \r\nEn informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921 se encuentra la siguiente refe... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de la fábrica de cemento portland |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. A principios de los años veinte entró en funcionamiento una fábrica de cemento "natural". La fábrica de ce... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista de Aínsa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 |
Descripción: Sobre el puente puede verse un camión cargado con uno de los tubos Mannesmann utilizados para la construcción del salto del Cinca, que eran transportados a Lafortunada desde la estación de ferrocarril de Barbastro, lo que permite fechar la fotografía en el segundo semestre de 1921.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de la fábrica de cemento portland |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. La fábrica de cemento portland, o cemento artificial, debió de entrar en funcionamiento a principios de 19... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Construcción de la chimenea de un horno de la fábrica de cemento |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: De las dos fábricas de cemento que construyó sucesivamente la Sociedad Hidroeléctrica para abastecer las obras, la que aparece en la fotografía es la de cemento portland, que debió de entrar en funcionamiento a principios de 1922, cuando ya estaba muy avanzado el proceso de construcción de la primer... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Lafortunada. Edificios de la Sociedad |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1918 - 01/01/1921 |
Descripción: Fotografía tomada antes de la construcción de la central, pero cuando ya se habían levantado en Lafortunada algunos edificios auxiliares y de alojamiento. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de la chimenea de un horno de la fábrica de cemento portland |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y de agilizar el suministrao de las obras, la Sociedad Hidroeléctrica construyó sucesivamente dos fábricas de cemento. La de cemento portland debió de entrar en funcionamiento a principios de 1922, cuando ya estaba muy avanzado el proceso de construcción de la pri... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de la fábrica de cemento portland |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. La fábrica de cemento portland, o cemento artificial, debió de entrar en funcionamiento a principios de 19... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Maquinaria de la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1922 - 01/12/1934 |
Descripción: Máquina del edificio principal de la central de Lafortunada. Su instalación fue lo último que se realizó antes de su puesta en funcionamiento a finales de 1922. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de una presa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1932 |
Descripción: A partir de 1924, una vez puesto en funcionamiento el primer grupo de la central de Lafortunada, la construcción de infraestructuras auxiliares se va sucediendo en el territorio, tanto con vistas a aumentar los caudales empleados como la producción de energía eléctrica. \r\n... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Canal del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1922 |
Descripción: Por la posición de las montañas del fondo de la imagen (peña Solano, peña Montañesa y la vertiente norte de sierra Ferrera) la fotografía parece tomada en el tramo final del canal, inmediatamente sobre el salto de agua de Lafortunada. La puesta en funcionamiento del canal y la central tuvieron lugar... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Estación transformadora al aire libre |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Se encuentra junto al edificio principal de la central de Lafortunada. En la ladera del fondo puede verse la tubería del salto del Cinca.... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Sección de la presa del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1921 |
Descripción: Sección de la presa del embalse de Pineta. El embalse entro en funcionamiento a finales de 1922. En informe del ingeniero Juan Urrutia de 31 de mayo de 1921 se indica que se habían realizado ya algunos trabajos (canal de desagüe, así como el terraplén para la presa que aparece en la ilustración) y q... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Ibón de Urdiceto |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: En una segunda fase de desarrollo del sistema del Cinca se integraron en él los caudales procedentes de los lagos naturales de montaña, que sufrieron obras de recrecimiento y canalización. Solían abrirse una vez al año, durante el verano, para aprovisionar los pantanos. En el valle de Bielsa se real... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Cascada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
ver ficha
|
|
 |
Título: Ibones |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: En una segunda fase de desarrollo del sistema del Cinca se integraron en él los caudales procedentes de los lagos naturales de montaña, que sufrieron obras de recrecimiento y canalización. Solían abrirse una vez al año, durante el verano, para aprovisionar los pantanos. En el valle de Bielsa se real... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Central auxiliar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: A partir de 1924, una vez puesto en funcionamiento el primer grupo de la central de Lafortunada, la construcción de infraestructuras auxiliares se va sucediendo en el territorio, tanto con vistas a aumentar los caudales empleados como la producción de energía eléctrica. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Fotografía de la zona donde se concentraban los principales edificios auxiliares y de alojamiento de la Sociedad. El canal de encauzamiento en primer plano y la presencia entre las construcciones de la fábrica de cemento portland permiten fechar la imagen a partir de 1922.... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Garganta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
ver ficha
|
|
 |
Título: Ibón |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1924 - 01/01/1934 |
Descripción: En una segunda fase de desarrollo del sistema del Cinca se integraron en él los caudales procedentes de los lagos naturales de montaña, que sufrieron obras de recrecimiento y canalización. Solían abrirse una vez al año, durante el verano, para aprovisionar los pantanos. En el valle de Bielsa se real... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Panorámica lago de Marboré |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: En una segunda fase de desarrollo del sistema del Cinca se integraron en él los caudales procedentes de los lagos naturales de montaña, que sufrieron obras de recrecimiento y canalización. Solían abrirse una vez al año, durante el verano, para aprovisionar los pantanos de las zonas más bajas (en un ... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Cascada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista de la central de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1923 - 01/01/1934 |
Descripción: La fotografía es posterior a la finalización y puesta en funcionamiento de la central, que tuvo lugar a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Excavación del canal de desagüe |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Según informe de 31 de mayo de 1921 del ingeniero Juan Urrutia, las obras del canal de desagüe estaban finalizadas en esa fecha. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del canal de encauzamiento |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Según informe de 31 de mayo de 1921 del ingeniero Juan Urrutia, las obras del canal de desagüe estaban finalizadas en esa fecha. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Lafortunada. Edificios de la Sociedad |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1921 |
Descripción: Fotografía tomada durante el proceso de construcción de la central y el salto del Cinca, pero en un momento en que ya se habían levantado en Lafortunada algunos edificios auxiliares y de alojamiento. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Avenida de agosto de 1922 |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/08/1922 - 31/08/1922 |
Descripción: La crecida del río Cinca se produjo durante la fase final de construcción de la central de Lafortunada, ocasionando importantes daños a las obras. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Accidente de un camión |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: El accidente tiene lugar ante la fábrica de cemento portland de Lafortunada, cuya construcción finalizó en 1922, lo que permite fechar la fotografía a partir de ese año.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción del canal de desagüe |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1921 - 31/05/1921 |
Descripción: Según informe de 31 de mayo de 1921 del ingeniero Juan Urrutia, las obras del canal de desagüe estaban finalizadas en esa fecha. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Destrozos de la avenida de agosto de 1922 |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/08/1922 - 31/08/1922 |
Descripción: La crecida del río Cinca se produjo durante la fase final de construcción de la central de Lafortunada, ocasionando importantes daños a las obras. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Avenida de agosto de 1922 |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/08/1922 - 31/08/1922 |
Descripción: La crecida del río Cinca se produjo durante la fase final de construcción de la central de Lafortunada, ocasionando importantes daños a las obras. \r\n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Campamento |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
ver ficha
|
|
 |
Título: Sala del hospital |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Puede tratarse de una de las salas del hospital de sangre construido en Salinas por la Sociedad Hidroeléctrica, aunque la localización exacta está pendiente de verificación.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Instalaciones auxiliares de Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1932 |
Descripción: Vista de las instalaciones industriales de Lafortunada, entre las que se encuentra la fábrica de cemento portland, y del canal de encauzamiento. En la ladera opuesta pueden verse los desmontes para la construcción del salto del Cinqueta, lo que permite fechar la fotografía a principios de la década ... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Río Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
ver ficha
|
|
 |
Título: Obras en Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 |
Descripción: En la fotografía puede verse el puente sobre el Cinca y la estación de descarga del cable aéreo, que estuvo en funcionamiento durante la construcción de la primera fase de la central de Lafortunada.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Transporte de maquinaria para la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 |
Descripción: La fotografía se debió de realizar bien entrado 1922, entre la crecida del Cinca que tuvo lugar en agosto y la puesta en funcionamiento de la central, a finales del año.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción del puente de la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 30/06/1922 |
Descripción: Construcción del puente definitivo sobre el Cinca, junto al que se puede ver el puente provisional, realizado en madera, que fue desmontado con posterioridad.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción de las pasarelas de hormigón armado |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 30/06/1922 |
Descripción: Las pasarelas de hormigón armado, que atraviesan el Cinca, son el soporte sobre el que se situaron las tuberías del salto de agua, que estaban instaladas cuando tuvo lugar la crecida del río en agosto de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Presentación de un codo Mannesmann |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/06/1922 |
Descripción: Montaje de la tubería del salto del Cinca. Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin soldadura. Su traslado (en barco hasta Bilbao; de aquí, en tren a Barbastro; de allí a Lafortunada, en un trayecto de tres o cuatro días en tractores o... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Pieza Mannesmann de la trifurcación |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/06/1922 |
Descripción: Montaje de la tubería del salto del Cinca. La "trifurcación" aludida en el título se encuentra situada a la altura de media ladera.
Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin soldadura. Su traslado (en barco hasta Bilbao; de aquí, e... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Avenida de agosto de 1922 |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/08/1922 - 31/08/1922 |
Descripción: La crecida del río Cinca se produjo durante la fase final de construcción de la central de Lafortunada, ocasionando importantes daños a las obras.
... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Montaje de la tubería Mannesmann |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 01/04/1922 |
Descripción: Montaje de la tubería del salto del Cinca. Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin soldadura. Su traslado (en barco hasta Bilbao; de aquí, en tren a Barbastro; de allí a Lafortunada, en un trayecto de tres o cuatro días en tractores o... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Montaje de la tubería Mannesmann |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 01/04/1922 |
Descripción: Montaje de la tubería del salto del Cinca. Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin soldadura. Su traslado (en barco hasta Bilbao; de aquí, en tren a Barbastro; de allí a Lafortunada, en un trayecto de tres o cuatro días en tractores o... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Montaje de la tubería Mannesmann |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 01/04/1922 |
Descripción: Montaje de la tubería del salto del Cinca. Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin soldadura. Su traslado (en barco hasta Bilbao; de aquí, en tren a Barbastro; de allí a Lafortunada, en un trayecto de tres o cuatro días en tractores o... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Montaje de la tubería Mannesmann |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/07/1921 - 01/04/1922 |
Descripción: Montaje de la tubería del salto del Cinca. Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken en bloques de acero sin soldadura. Su traslado (en barco hasta Bilbao; de aquí, en tren a Barbastro; de allí a Lafortunada, en un trayecto de tres o cuatro días en tractores o... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Un peñón de Punta Llerga |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1932 |
Descripción: En la zona de punta Llerga se realizaron trabajos a principios de la década de los treinta, a raíz de la construcción del canal y el salto del Cinqueta.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Barracones en Lafortunada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1922 |
Descripción: Barracones para el alojamiento de obreros en Lafortunada, en la margen derecha del Cinca.
En la construcción del sistema del Cinca llegaron a trabajar alrededor de 2.000 obreros, para cuyo alojamiento hubieron de construirse numerosos barracones e instalaciones complementarias.
... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Salto del Cinqueta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1932 - 01/01/1934 |
Descripción: La explotación de las aguas del Cinqueta comenzó en 1930 con la construcción del embalse de Plandescún y un canal de unos 8 km de longitud. Atravesando punta Llerga mediante un túnel de 3,5 km llega al depósito de extremidad y al salto de agua sobre Lafortunada, que desciende por la ladera de punta ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Túnel de las Devotas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Paralelamente a la construcción de las infraestructuras de la primera fase del sistema del Cinca, puesta en funcionamiento a finales de 1922, la sociedad hidroeléctrica realizó otras obras auxiliares (apertura de carreteras, instalación de líneas telefónicas), entre las que se encuentra la carretera... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tubo del salto Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/06/1922 |
Descripción: Dos ingenieros fotografiados en el interior de uno de los tubos del salto del Cinca antes de su montaje.
Eran piezas realizadas en un bloque de acero y sin soldadura por la fábrica alemana Mannessmannroehren-Werke. Su llegada a Lafortunada y montaje debió de tener lugar en el segundo semestre d... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de la presa de Plandescún |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1932 |
Descripción: La construcción del embalse de Plandescún, en el valle de Gistaín, aguas arriba del desfiladero de La Inclusa, supuso a partir de 1930 el inicio de la explotación de las aguas del Cinqueta en el marco del sistema hidroeléctrico del Cinca.
El agua almacenada en este pantano era conducida hasta L... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Cascada |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Central del Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 01/06/1922 |
Descripción: La central fotografiada durante su construcción, coincidiendo con la realización de la pasarela sobre la que apoyará la tubería del salto del Cinca para cruzar el curso del río.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Hormigonado de una de las pasarelas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 01/06/1922 |
Descripción: Las pasarelas de hormigón armado, que atraviesan el Cinca, son el soporte sobre el que se situaron las tuberías del salto de agua, que se encontraban ya instaladas cuando tuvo lugar la crecida del río en agosto de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Fachada principal de la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 01/09/1922 |
Descripción: Edificio principal de la central de Lafortunada, en obras. Estas estaban concluidas a finales de 1922, momento en que entró en funcionamiento la central.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 01/09/1922 |
Descripción: Edificio principal de la central de Lafortunada, en obras. Estas estaban concluidas a finales de 1922, momento en que entró en funcionamiento la central.
... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Estructura para las pasarelas de hormigón |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 01/06/1922 |
Descripción: Inicio de la construcción de las pasarelas de hormigón armado sobre el Cinca, en las que apoyaba el tramo final de las tuberías del salto de agua antes de su entrada en la central. Estas tuberías se encontraban ya instaladas cuando tuvo lugar la crecida del río en agosto de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Montaje de maquinaria en la Central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 30/06/1922 |
Descripción: Montaje de la maquinaria destinada a la recepción y entrada en el edificio principal de la central de Lafortunada del caudal procedente del salto del Cinca, cuyo tramo final de tuberías se encontraba instalado cuando tuvo lugar la crecida del río en agosto de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Montaje de maquinaria en la Central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/04/1922 - 01/12/1922 |
Descripción: Interior del edificio principal de la central del Cinca de Lafortunada, que entró en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Hormigonado de una de las pasarelas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 02/01/1922 - 01/06/1922 |
Descripción: Las pasarelas de hormigón armado, que atraviesan el Cinca, son el soporte sobre el que se situaron las tuberías del salto de agua, que se encontraban ya instaladas cuando tuvo lugar la crecida del río en agosto de 1922.
... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de la fábrica de cemento portland |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. La fábrica de cemento portland, o cemento artificial, debió de entrar en funcionamiento a principios de 19... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de la fábrica de cemento portland |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1924 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. La fábrica de cemento portland, o cemento artificial, debió de entrar en funcionamiento a principios de 19... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de la fábrica de cemento portland |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. La fábrica de cemento portland, o cemento artificial, debió de entrar en funcionamiento a principios de 19... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Estación de descarga del cable aéreo |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1922 |
Descripción: Esta estructura se encontraba en Lafortunada, en la margen derecha del Cinca. Se construyó y utilizó durante la construcción de la central y sus instalaciones auxiliares.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de la fábrica de cemento portland |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. La fábrica de cemento portland, o cemento artificial, debió de entrar en funcionamiento a principios de 19... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de la fábrica de cemento portland |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/01/1934 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. La fábrica de cemento portland, o cemento artificial, debió de entrar en funcionamiento a principios de 19... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de la presa de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 01/06/1922 |
Descripción: El pantano de Pineta es una de las estructuras fundamentales de la primera fase del sistema del Cinca. Almacena el agua de este río, y posteriormente la procedente de algunos ibones del valle de Bielsa, que es conducida posteriormente a Lafortunada a trávés de un canal de 14 kilómetros, finalizando ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Paisaje sin identificar |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
Descripción: Localización exacta pendiente de verificar.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Edificios de Lafortunada en construcción |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/04/1921 |
Descripción: En torno a la central de Lafortunada la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica construyó un conjunto de edificios destinados al alojamiento y a albergar instalaciones auxiliares. Una buena parte se construyeron antes del comienzo de las obras de la central. La fotografía se sitúa en un momento muy inicial ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción presa Cinca |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: El pantano de Pineta es una de las estructuras fundamentales de la primera fase del sistema del Cinca. Almacena el agua de este río, y posteriormente la procedente de algunos ibones del valle de Bielsa, que es conducida posteriormente a Lafortunada a trávés de un canal de 14 kilómetros, finalizando ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Escalona. Paso del tractor por el río Bellós |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1922 - 30/12/1922 |
Descripción: La fotografía corresponde al traslado hacia Lafortunada de los tubos para la construcción de la conducción forzada del salto del canal del Cinca.
Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken. Llegaban a Bilbao en barco; de allí a Barbastro, en tren, y realiz... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Topógrafo |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1932 |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Lafortunada. Plano inclinado |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/09/1921 - 01/05/1922 |
Descripción: En primer plano puede verse el edificio principal de la central en construcción; más atrás, los edificios auxiliares y de alojamiento; y, en la ladera, las obras de desmonte para la instalación de las tuberías del salto del Cinca.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Lafortunada. Central departamentos de cuadros |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/02/1921 - 01/06/1922 |
Descripción: Al otro lado del edificio principal de la central puede verse el montaje del tramo final de la tubería del salto del Cinca sobre las pasarelas de hormigón cuya construcción aparece en otras fotografías de esta subsección.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Escalona. Paso del tractor por el río Bellós |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1921 - 30/12/1922 |
Descripción: La fotografía corresponde al traslado hacia Lafortunada de los tubos para la construcción de la conducción forzada del salto del canal del Cinca.
Los tubos fueron construidos en Alemania por la empresa Mannessmannroehren-Werken. Llegaban a Bilbao en barco; de allí a Barbastro, en tren, y realiz... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Aparato |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1934 |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción de la presa de Pineta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: El pantano de Pineta es una de las estructuras fundamentales de la primera fase del sistema del Cinca. Almacena el agua de este río, y posteriormente la procedente de algunos ibones del valle de Bielsa, que es conducida posteriormente a Lafortunada a trávés de un canal de 14 kilómetros, finalizando ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Grupo de montañeses |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1934 |
Descripción: Grupo posando ante puerta del siglo XVIII (hoy desaparecida), que en la siguiente fotografía de esta subsección aparece fotografiada sin las personas.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Puerta con relieves |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1934 |
Descripción: Puerta adintelada con relieves de carácter popular del siglo XVIII, hoy desaparecida. En la fotografía anterior de esta serie aparece fotografiada la misma puerta con un grupo de personas ante ella.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Fábrica de cemento portland. Vista general |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. A principios de los años veinte entró en funcionamiento una fábrica de cemento "natural". La fábrica de ce... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Fábrica de cemento portland. Vista general |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. A principios de los años veinte entró en funcionamiento una fábrica de cemento "natural". La fábrica de ce... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Fábrica de cemento portland. Vista general |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. A principios de los años veinte entró en funcionamiento una fábrica de cemento "natural". La fábrica de ce... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Fábrica de cemento portland. Vista general |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1921 - 01/01/1922 |
Descripción: Con la finalidad de abaratar costes y agilizar los suministros para las diversas obras de construcción, la Sociedad Hidroeléctrica puso en funcionamiento dos fábricas de cemento en Lafortunada. A principios de los años veinte entró en funcionamiento una fábrica de cemento "natural". La fábrica de ce... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Montaje de maquinaria en la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1922 - 01/12/1922 |
Descripción: Trabajos de instalación de turbinas y maquinaria en el interior del edificio principal de la central, en la última fase de las obras antes de su puesta en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Montaje de maquinaria en la central |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/06/1922 - 01/12/1922 |
Descripción: Trabajos de instalación de turbinas y maquinaria en el interior del edificio principal de la central, en la última fase de las obras antes de su puesta en funcionamiento a finales de 1922.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tubería forzada. Colocación de un tubo Mannesmann sobre las pasarelas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/07/1922 |
Descripción: Montaje de los tubos del tramo final de la conducción del salto del Cinca sobre las pasarelas de hormigón armado que atraviesan el río hasta el edificio principal de la central. Cuando tuvo lugar la crecida de agosto de 1922 ya estaban montadas.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Vista general de Naval |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1922 |
Descripción: Como parte de las infraestructuras necesarias para la construcción del sistema del Cinca, la Hidroeléctrica Ibérica construyó algunos tramos de carreteras, como el desvío por Naval de la que comunicaba Barbastro con Aínsa, utilizada para el transporte de los materiales que llegaban por ferrocarril a... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista general de Salinas de Hoz |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1922 |
Descripción: Como parte de las infraestructuras necesarias para la construcción del sistema del Cinca, la Hidroeléctrica Ibérica construyó algunos tramos de carreteras, como el desvío por Hoz de Barbastro y Naval de la que comunicaba Barbastro con Aínsa, utilizada para el transporte de los materiales que llegaba... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Construcción de puente |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/01/1922 |
Descripción: Puente sobre el Cinca a la entrada de Bielsa. La carretera de Lafortunada a Bielsa, y su prolongación hasta el lugar donde iba a construirse el pantano de Pineta, fue construida en la primera fase de desarrollo de las obras del sistema del Cinca por la Sociedad Hidroeléctrica, ya que era una infraes... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Construcción de puente |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/01/1922 |
Descripción: Puente sobre el Cinca, en la entrada a Bielsa. La carretera de Lafortunada a Bielsa, y su prolongación hasta el lugar donde iba a construirse el pantano de Pineta, fue construida en la primera fase de desarrollo de las obras del sistema del Cinca por la Sociedad Hidroeléctrica, ya que era una infrae... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Puente de hormigón armado sobre el Cinca a la entrada de Bielsa |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/01/1922 |
Descripción: La carretera de Lafortunada a Bielsa, y su prolongación hasta el lugar donde iba a construirse el pantano de Pineta, fue construida en la primera fase de desarrollo de las obras del sistema del Cinca por la Sociedad Hidroeléctrica, ya que era una infraestructura necesaria para el desarrollo de los t... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Salinas. Edificios de la Hidroeléctrica Ybérica |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/01/1934 |
Descripción: Las estructuras de apoyo de Salinas, que incluían también una pequeña central eléctrica para el abastecimiento de las instalaciones de la empresa y las obras instalada en el antiguo molino del pueblo, se construyeron en la fase inicial, a partir de 1918.
En la fotografía pueden verse dos edific... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Pueblo de Salinas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/01/1934 |
Descripción: Frente al pueblo, al otro lado del río, se encuentran los edificios de la serrería y el molino, el cual fue convertido por la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, a partir de 1918 ó 1919, en una pequeña central eléctrica para el abastecimiento de sus instalaciones y de las obras de construcción del sist... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Pueblo de Salinas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/01/1934 |
Descripción: Frente al pueblo, al otro lado del río, se encuentran los edificios de la serrería y el molino, el cual fue convertido por la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, a partir de 1918 ó 1919, en una pequeña central eléctrica para el abastecimiento de sus instalaciones y de las obras de construcción del sist... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Salida del túnel 19 |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1932 |
Descripción: El canal del Cinqueta, que conducía el agua del pantano de Plandescún hasta Lafortunada, tenía en su trazado tres túneles. Los del primer tramo, correspondientes al recorrido de Plandescún a Saravillo, estaban acabados en abril de 1930. Por el contexto, el túnel de la fotografía parece ser el de Pun... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Construcción del canal del Cinqueta |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1932 |
Descripción: La explotación de las aguas del Cinqueta comenzó en 1930 con la construcción del embalse de Plandescún y de este canal, de unos 8 km de longitud, que conducía el agua del embalse hasta Lafortunada, adonde llegaba a través de un salto de agua de 345 metros de desnivel.
El proyecto para su constr... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Topógrafos |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1919 - 01/01/1932 |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tubería forzada. Colocación de un tubo Mannesmann sobre las pasarelas |
Autor: Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, |
Año: 01/01/1922 - 01/07/1922 |
Descripción: Montaje de los tubos del tramo final de la conducción del salto del Cinca sobre las pasarelas de hormigón armado que atraviesan el río hasta el edificio principal de la central. Cuando tuvo lugar la crecida de agosto de 1922 ya estaban montadas.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|