 |
Título: Conferencia sobre la Bolsa de Bielsa. |
Año: 01/03/1938 - 30/06/1938 |
Descripción: Se trata de un texto de 8 páginas manuscritas redactadas en francés para una conferencia impartida por Joseph Verdier sobre la Bolsa de Bielsa el 4 de junio de 1998, a las 21 h. en el Ayuntamiento de Saint-Lary Soulan, con motivo del 60 aniversario de la misma. Las dos primeras páginas corresp... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Notas sobre la Bolsa de Bielsa. |
| Autor: VERDIER, |
Año: 01/03/1938 - 30/06/1398 |
Descripción: Documento de ocho páginas manuscritas redactadas en francés que contiene notas sobre los hechos de la Bolsa de Bielsa y que están tomadas de la lectura de los recortes de prensa y documentos de la época, sobre la entrada de refugiados, rebaños y ejército republicano en los meses de marzo a junio de ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Nota sobre la Bolsa de Bielsa. |
| Autor: VERDIER, |
Año: 01/04/1938 - 30/06/1938 |
Descripción: Documento de una página manuscrita redactado en francés que contiene información sobre nº de personas de población civil y del nº de animales de ganadería, que pasaron y entraron en Francia entre abril y junio de 1938 en los hechos de la Bolsa de Bielsa. Redactado por el Sr. Verdier como notas para... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Memorias de la Bolsa de Bielsa. |
Año: 01/03/1938 - 30/06/1938 |
Descripción: Documento escrito por Joseph Roger de Ancizan sobre la entrada al valle del Aure de los refugiados españoles en el año 1938 durante los hechos de la Bolsa de Bielsa. El documento le llega al Sr. Verdier a través de su amigo y compañero Sr. Porcet. Está escrito a máquina pero firmado con dedicatoria ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Artículo de prensa sobre los refugiados |
Año: 07/04/1938 - 07/04/1938 |
Descripción: Artículo de prensa sobre el paso de población civil desde Aragón a Francia por el puerto de Bielsa y otros pasos, procedentes de varias poblaciones de la zona ocupada por la 43 DV. También hace referencia al paso de rebaños. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Artículo de prensa sobre la retirada de la bolsa de Bielsa. |
Año: 01/03/1938 - 21/06/2001 |
Descripción: Breve artículo con imagen sobre la retirada, en este caso sobre el paso a Francia de rebaños de ovino procedentes de la zona de la bolsa de Bielsa, que bajaron hasta Arreau para después ser embarcados en trenes e introducidos de nuevo en España por Cataluña. Sin fecha. Según las notas de Joseph... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Artículo de prensa sobre la retirada de la 43 división_17. |
Año: 02/07/1938 - 02/07/1938 |
Descripción: Imagen de una nota de prensa del medio L’Illustrationdel 2 de julio de 1938, p. 296, sobre la retirada por Francia de la 43ª División republicana. El artículo completo se encuentra en la sección Publicaciones, nº de documento ES-ARA-MB-006-001-000-003. Es la imagen a página completa que inici... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Artículo de prensa sobre la retirada de la 43 división_20. |
Año: 01/06/1938 - 30/06/1938 |
Descripción: Breve nota de prensa con imagen, posiblemente de La Dépêche, sin fecha, sobre la evacuación de los rebaños de ganado que la 43 DV pasaba a Francia para que no quedaran en terreno conquistado. Estos rebaños eran conducidos a la estación de ferrocarril de Arreau (Hautes-Pyrénées), para su trasl... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Reseña sobre conferencia de Joseph Verdier. |
Año: 01/04/1938 - 16/06/1938 |
Descripción: Breve reseña del Boletín Municipal de la población de Semeac sobre las actividades del CAC Centro Albert Camus. Una de ellas fue la conferencia de Joseph Verdier sobre la Bolsa de Bielsa, el artículo contiene una imagen del mismo durante su intervención. Boletín nº 40 de enero de 2005. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Retrato escolar de grupo |
|
Descripción: En la fila de abajo, en el centro, Carlos Méliz Méliz. Se trata de una fotografía tomada en una escuela o colegio del sur de Francia. No volvió a Bielsa hasta que cumplió 14 años.... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Baile ante el gobernador civil |
| Autor: Uriarte, |
Año: 01/01/1952 |
Descripción: Fotografía correspondiente al reportaje realizado con motivo de la inauguración de la serrería. Al fondo, sobre la tarima, el gobernador civil, Gil Sastre (con gafas), y el alcalde de Bielsa, Antonio Mazcaray, presidiendo el acto sentados.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Retrato escolar de grupo |
Año: 01/01/1966 |
Descripción: En la fotografía aparecen las siguientes personas:
Primera fila, de izquierda a derecha: Isabel Irigaray Agraz, José María de Mur Cazcarra (de casa Cazcarra), Antonio (hijo de un trabajador del túnel y hermano de Pili y José Ramón; vivían en casa Marí), el hijo de un guardia civil, Javier Garc... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Familia con indumentaria belsetana |
Año: 01/01/1935 |
Descripción: Se trata de José Vidallé de Antonio, también llamado tío pepe de Alonso, su mujer, Pilar Barranco Martínez, y su hija, María Jesús Vidallé de Antonio.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Dos hombres y cuatro mulas |
Año: 01/01/1940 |
Descripción: A la izquierda Nicolás Noguero de Antonio, de casa Matazueras, y a la derecha, Íngel Luis Solans Barta, de casa Judías.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Haciendo la hierba |
Año: 01/01/1959 |
Descripción: Nicolás Noguero Palacín, de casa Matazueras, haciendo la hierba en el campo de La Pera.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Cogiendo judietas en el huerto |
Año: 01/01/1947 |
Descripción: Pilarín Pañart de Antonio, de casa Moliner, y Margarita Pañart de Antonio, de Casa Alonso. Las mismas mujeres aparecen en la foto ES-ARA-MB-004-001-001-103... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Segando en Civitá |
Año: 01/01/1953 |
Descripción: Fernando Méliz Méliz con el niño Luis Méliz Irigoyen durante la siega en Civitá.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Dos mujeres con indumentaria tradicional |
Año: 01/01/1947 |
Descripción: De espaldas, Pilar Pañart de Antonio, de casa Moliner, y de frente, Margarita Pañart de Antonio (casa Alonso). Son las mismas que aparecen en la foto ES-ARA-MB-004-001-001-086... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Grupo de niñas disfrazadas |
Año: 01/01/1950 - 01/01/1960 |
Descripción: Fotografía tomada durante un baile de la Sección Femenina. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Ana Mª Martínez de Mur de casa Arturo, Marisa García Mur de casa Elena, Mª Ángeles Escalona Gistau de casa Sastremajo, Mª Nieves Guerrero Martínez de casa Eulalia, Pili Rodríguez Dueso de casa Iban... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Casa Marión |
Año: 01/01/1960 |
Descripción: Apoyados en la casa: Pilar Rey Zueras, Carmen Rey Zueras, Adelina Zueras Ferrer, María Luisa, Mercedes y Antonio Ferrer.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Retrato de grupo |
Año: 01/01/1958 |
Descripción: En la fotografía aparecen, de izquierda a derecha: Teresa de Mur Bernad, de casa la Palacina, con su hijo, José Antonio Martínez de Mur, en brazos; Pedro Martínez Comps, de casa La Mialica; Esperanza Martínez Comps, hermana de la anterior y también de casa La Mialica; Ascensión Saludas Barta, de cas... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Niños vestidos de montañeses |
Año: 01/01/1958 |
Descripción: De izquierda a derecha y de abajo a arriba: Rosi Escalona Martínez, de casa Saludas o de casa Manoleta, Mª Conchi García Mur, de casa Elena, Pedro Solans Baquer, de casa Lego, Marichón Martínez de Mur, de casa Arturo, Mª Nieves Guerrero Martínez, de casa Eulalia, Mª Teresa Bernad Bernad, de casa La ... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Anciano |
Año: 01/01/1954 |
Descripción: Se trata de Juan Ferrer Noguero, de casa Casacas.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Mujeres trabajando la lana |
Año: 01/01/1944 |
Descripción: De izquierda a derecha, las labores que realizan son: escarminar, cardar, hilar y retorcer el hilo. En el mismo sentido, las mujeres son María García Zueras, de casa Duce, Josefa Castillo Lanau, casada en casa Alonso, Trinidad Guilén Guillén, casada en casa Sarrador, y Clara Martín de Antonio, de ca... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Grupo de músicos |
|
Descripción: A la derecha se sitúa Constancio Escalona de casa Viejo y a la izquierda de la foto se encuentra Pepe Vidallé de Antonio, de casa Pepet.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Descanso en la siembra |
Año: 01/01/1950 - 01/01/1960 |
Descripción: Trabajos de laboreo de la tierra y siembra en las proximidades de una viña. No se ha identificado al hombre que aparece en la foto. Es muy posible que no haya sido tomada en Bielsa... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Reunión de maestros del valle |
Año: 01/01/1960 |
Descripción: Reunión de los maestros de Bielsa, Parzán, Chisagués y Espierba con el cura y el obispo. Entre ellos se puede reconocer a Joaquín Riazuelo, maestro de Bielsa, detrás del sacerdote. También en segundo término, y a la izquierda, el médico, Antonio Palacín.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Grupo con indumentaria tradicional |
Año: 01/01/1935 |
Descripción: Las personas que aparecen en la fotografía son las siguientes:
Los dos hombres de la fila trasera: un forestal y Pepe Vidallé de Antonio.
En la fila central, de izquierda a derecha: Encarna Escalona Leseps, Pilar Barranco, María Escalona (de casa Viejo), Mercedes Jiménez (casada con Salc... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Grupo con indumentaria tradicional |
Año: 01/01/1935 |
Descripción: Las personas que aparecen en la fotografía son:
Primera fila, de derecha a izquierda: las cuatro primeras personas se apellidan Jiménez, aunque se desconocen sus nombres. Las dos mujeres restantes son María Jesús Vidallé Barranco, de casa Pepet, y Pilar Barranco.
Segunda fila, de izquier... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Yedra bailando con anciana |
Año: 01/01/1953 |
Descripción: Clara de Antonio Ferrer, de casa Clareta, bailando en carnaval con Antonio Martínez Noguero, de casa Rosillo.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Carrera de bicicletas. Salida |
Año: 01/01/1955 - 01/01/1960 |
Descripción: Carrera realizada durante las fiestas de la Virgen de agosto (día 15) en el período señalado. Al parecer, viendo los trofeos que algunos mozos llevan al cuello, estuvo precedida por una carrera de cintas.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Carrera de bicicletas. Escena |
Año: 01/01/1955 - 01/01/1960 |
Descripción: Corresponde a una de las carreras que se realizaban durante las fiestas mayores de Bielsa, en torno al 15 de agosto.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Mujeres. Retrato de grupo |
Año: 01/01/1958 |
Descripción: Retrato de grupo realizado con motivo de la fiesta de despedida realizada a la maestra doña Pilar Torres Torres. Están situadas en la parte posterior de las escuelas.
Las que están agachadas, de izquierda a derecha son: Pili Vidaller Pañart (casa Vidaller), Alicia Garcés Lacoma, Lolita Vidall... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Carrera de cintas |
Año: 01/01/1960 |
Descripción: Quien está cogiendo la cinta es Antonio Escalona Estévez. Véase al fondo de la calle casas que todavía no han sido reconstruidas.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Abuelas trabajando la lana |
Año: 01/01/1944 |
Descripción: De izquierda a derecha, las labores que realizan son: escarminar, cardar, hilar y retorcer el hilo. En el mismo sentido, las mujeres son María García Zueras, de casa Duce, Josefa Castillo Lanau, casada en casa Alonso, Trinidad Guilén Guillén, casada en casa Sarrador, y Clara Martín de Antonio, de ca... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Alineación de mozos con bicicletas |
Año: 01/01/1950 - 01/01/1955 |
Descripción: Parecen estar posando después de haberse celebrado una carrera de cintas (algunos de ellos portan, enrollados al cuello, los trofeos). Las fiestas de Bielsa se celebran el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Mujeres. Retrato de grupo |
Año: 01/01/1958 |
Descripción: Retrato de grupo realizado con motivo de la fiesta de despedida realizada a la maestra doña Pilar Torres Torres. Están situadas en la parte posterior de las escuelas.
Las que están agachadas, de izquierda a derecha son: Pili Vidaller Pañart (casa Vidaller), Alicia Garcés Lacoma, Lolita Vidall... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Madamas |
Año: 01/01/1953 - 01/01/1954 |
Descripción: En la imagen aparecen, de izquierda a derecha: Raimunda Agranz, de casa Irigaray, Rosario Morcillo (hermana de un guardia civil), María Ferrer, de casa Herreros, Pili Gómez , de casa Casacas, María Jesús Ferrer, de casa Baitico, Tere Míguez (hija de un sargento) y Avelina Lamuga, de casa Francho. La... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Carnaval. Madamas con trangas |
Año: 01/01/1953 - 01/01/1954 |
Descripción: Las personas que aparecen disfrazadas de madamas son, de izquierda a derecha: Raimunda Agraz, Rosario Morcillo, María Ferrer, Pili Gómez, María Jesús Ferrer, Avelina Lamuga y Tere Míguez.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Día del Árbol |
Año: 01/01/1953 |
Descripción: Entre las personas que aparecen en la fotografía han sido identificadas las siguientes:
Primera fila, de izquierda a derecha: Juan Rodríguez (de casa Catalán), Florián Noguero (de casa Pargada), Pilar Noguero de Antonio, María Carmen García Dueso, María Cruz Patiño, Loli Vidaller Pañart, Rosa ... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Tres mujeres |
Año: 01/01/1920 - 01/01/1935 |
Descripción: Se trata de María Noguero de Antonio, Pilar, de casa Castellana de Espierba y Rosario, mujer de un carabinero llamado Alcacer.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Niños esperando al obispo |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: La fotografía está realizada durante la visita de Pedro Cantero Cuadrado, obispo de la diócesis de Barbastro durante 1952-1954, y de representantes del Gobierno Civil de Huesca.
En este archivo hay también copias del reportaje de esta visita realizado por el fotógrafo Antonio Uriarte. Constitu... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Día del Árbol |
Año: 01/01/1953 |
Descripción: Entre las personas que aparecen en la fotografía han sido identificadas las siguientes:
Primera fila, de izquierda a derecha: Juan Rodríguez (de casa Catalán), Florián Noguero (de casa Pargada), Pilar Noguero de Antonio, María Carmen García Dueso, María Cruz Patiño, Loli Vidaller Pañart, Rosa ... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Chocolatada |
|
Descripción: Los mozos son Alberto, Perico Pichón, J. J. Casacas, José María de Mur Gabás, de casa Galán.
Los críos son Fernando Mazcaray, Angelito y Enrique de Mur Gabás, de casa Galán, y Alberto Ferrer, de casa Casacas.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Ronda de carnaval. Grupo de hombres |
|
Descripción: Aparecen Leonardito, Toñito la Miñona, Ángel Luis, de casa Judías, Baticer, Pedro, de casa Galán, Alberto y Ramón el secreterio, junto a tres trangas.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Ronda de carnaval. Grupo de hombres |
Año: 01/01/1929 |
Descripción: Entre las personas que aparecen en la fotografía han sido identificadas las siguientes: Antonio Barta, de casa Francho; José de Mur Lerín, de casa Francho; José Méliz de Antonio, de casa Méliz; Francisco Méliz de Antonio, de casa Judas; Domingo de Mur, de casa Galán; Ramón Escalona Escuer, de casa A... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Trangas en carnaval |
Año: 01/01/1950 |
Descripción: Aparecen, de izquierda a derecha, Jesús Escalona vidallé, de casa Manoleta, José de Mur Comps, de casa Siso, Luis Noguero Casasnovas, de casa Moliner, y Manolo de Antonio Bardají, de casa Pellós.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Grupo musical |
Año: 01/01/1925 |
Descripción: En la fotografía se han identificado las siguientes personas:
Sobre el estribo, Antonio Ferrer (de casa Los Herreros). En el interior de la cabina, Arsenio Martínez Comps (de casa Arturo). En primera fila, sentados, de izquierda a derecha, un forestal, José Mur (de casa Palacina) y Juan Mur (d... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Saliendo de la iglesia |
Año: 01/01/1900 |
Descripción: Entre las personas que aparecen en la fotografía han sido identificadas las siguientes: tío Nariz, tío Pedre de Judías (con sombrero), mosén Juan, tío Agustín, tío Salvador del Viejo y, como sacristán, Toné de Cabaler. Están en duda Toné de Marieta y Toné Méliz.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Tres belsetanas |
|
Descripción: Se trata de María Noguero de Antonio, Pilar, de casa Castellana de Espierba y Rosario, mujer de un carabinero llamado Alcacer.
... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Grupo con indumentaria belsetana |
Año: 01/01/1935 |
Descripción: Las personas que aparecen en la fotografía son las siguientes:
Los dos hombres de la fila trasera: un forestal y Pepe Vidallé de Antonio.
En la fila central, de izquierda a derecha: Encarna Escalona Leseps, Pilar Barranco, María Escalona (de casa Viejo), Mercedes Jiménez (casada con Salc... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Grupo con indumentaria belsetana |
|
Descripción: Las personas que aparecen en la fotografía son:
Primera fila, de derecha a izquierda: las cuatro primeras personas se apellidan Jiménez, aunque se desconocen sus nombres. Las dos mujeres restantes son María Jesús Vidallé Barranco, de casa Pepet, y Pilar Barranco.
Segunda fila, de izquier... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Día del Árbol |
Año: 01/01/1953 |
Descripción: Entre las personas que aparecen en la fotografía han sido identificadas las siguientes:
Primera fila, de izquierda a derecha: Juan Rodríguez (de casa Catalán), Florián Noguero (de casa Pargada), Pilar Noguero de Antonio, María Carmen García Dueso, María Cruz Patiño, Loli Vidaller Pañart, Rosa ... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Compairé |
| Autor: Compairé Escartín, |
Año: 01/01/1926 - 01/01/1934 |
Descripción: Ricardo Compairé Escartín nació en Villanúa en 1883. Estudió farmacia, siendo nombrado titular de la de Hecho en 1908, donde permaneció hasta 1921 en que se trasladó a Huesca, ciudad en la que reside hasta su muerte en 1965. Por sus aficiones pictóricas desde su estancia en Hecho traba amistad c... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Mujeres sobre la arcada decorada |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Mujeres con traje tradicional belsetano, subidas a las arcadas con las que cerraron la plaza por el sur, esperan la llegada del obispo. Se trata de María Carmen García, de casa Petra, Pilar y Ana Gistau, de casa Sarrador, Loli Vidaller y Margarita Casasnovas, también de casa Sarrador. En la ban... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Mujeres con indumentaria belsetana |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Se trata de Pilar y Ana Gistau, María Carmen García Baquer, Loli Vidaller y Margarita Casasnovas. La que está agachada es Pilar Mur.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile belsetano |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Baile en honor de los visitantes momentos después de su llegada.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Mujeres sobre la arcada |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Mujeres con traje tradicional belsetano, subidas a las arcadas con las que cerraron la plaza por el sur, esperan la llegada del obispo. Se trata de Pilar y Ana Gistau, M. C, García, Loli Vidaller y Margarita Casasnovas.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile belsetano |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Puede tratarse de las mismas mujeres que aparecen en ES-ARA-MB-004-003-001-018 y ES-ARA-MB-004-003-001-021.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile belsetano |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Puede tratarse de las mismas mujeres que aparecen en ES-ARA-MB-004-003-001-018, ES-ARA-MB-004-003-001-021 y ES-ARA-MB-004-003-001-022.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: El obispo saludando a dos niños |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Cantero Cuadrado habla con los dos niños vestidos de belsetanos encargados de dirigirle las primeras palabras de bienvenida. Se trata de M. A. Escalona y J. Mur.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Niños con traje belsetano |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: María Ángeles Escalona y José Mur (casa Monclús), los más mayores, fueron los encargados de dar las palabras de bienvenida al obispo; a su derecha, Fernando Roy, María Nieves Pañart, M. C. Mazcaray y Serafina.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile belsetano |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Después de la bienvenida, interpretación de un baile del valle por parte de algunas mozas del pueblo. Se trata de Pilar y Ana Gistau, de casa Sarrador, y Carmencita y María Jesús Pañart.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile belsetano en la comida |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Teniendo como fondo la mesa presidencial, aparecen bailando Pilar y Ana Méliz, Pilar Mur, Loli Vidaller, M. C. García y Margarita Casasnovas. El baile se debió realizar en la sobremesa.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile belsetano en la comida |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Teniendo como fondo la mesa presidencial, aparecen bailando Pilar y Ana Méliz, Pilar Mur, Loli Vidaller, M. C. García y Margarita Casasnovas. El baile se debió realizar en la sobremesa.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Las intérpretes del baile |
Año: 01/01/1952 - 01/01/1954 |
Descripción: Las intérpretes del baile ante la mesa presidencial hablando con el obispo. son M. C. García, Loli Vidaller, Pilar Mur, Ana Gistau y Pilar Gistau.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: En el ayuntamiento |
Año: 01/01/1952 |
Descripción: En el ayuntamiento, después de la intervención de las autoridades, gobernador y alcalde, se interpretó un baile local por parte de las mujeres del pueblo. La fotografía recoge el momento previo o posterior. Además de las autoridades, se puede identificar a Ana Méliz, Pilar Méliz y Felisa Escalo... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile belsetano |
Año: 01/01/1952 |
Descripción: Después de la intervención del gobernador, algunas jóvenes de Bielsa interpretan un baile tradicional del valle. Ataviadas con la indumentaria tradicional, Felisa escalona y Pilar Méliz; entre el público J. Ferrer, Perico Barta y Luis, de casa Coixo.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile ante las autoridades |
Año: 01/01/1952 |
Descripción: Gil Sastre y Mazcaray presidiendo el estrado; y bailando, Ana Méliz, Irene, de casa Sastremajo, y Leontina, en el lado izquierdo, y en el lado derecho, Pilar Méliz, Felisa Escalona y Teresa Escalona. Joaquín Riazuelo es el que toca el acordeón.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile belsetano |
Año: 01/01/1952 |
Descripción: Baile que siguó a la intervención de las autoridades. Entre las mujeres que bailan Ana Méliz y Tere Escalona.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile belsetano |
Año: 01/01/1952 |
Descripción: Baile que siguió a los discurso de las autoridades. Bailando Felisa Escalona y Pilar Méliz. Al fondo, con traje a rayas, Ramón el secretario.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile belsetano |
Año: 01/01/1952 |
Descripción: Baile que siguió a la intervención de las autoridades. Las mujeres que bailan son Leontina Barta e Irene Gistau, de casa Sastremajo. Entre el público se distingue a Riazuelo, Roquito, Ramón, Toñito Escalona y José L. Martín.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Vista del estrado |
Año: 01/01/1952 |
Descripción: En el ayuntamiento, después de la intervención de las autoridades, gobernador y alcalde, se interpretó un baile local por parte de las mujeres del pueblo. La fotografía recoge el momento previo o posterior. Además de las autoridades, se puede identificar a Ana Méliz, Pilar Méliz y Felisa Escalo... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Pareja. Retrato |
Año: 01/02/1978 - 01/02/1978 |
Descripción: La mujer va vestida con la indumentaria tradicional belsetana.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Tercera planta. Carnaval |
Año: 01/12/2002 |
Descripción: Maniquíes con disfraces de tranga, garreta y caballé, así como fotografías sobre el carnaval.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Cerca de Bielsa |
Año: 01/01/1944 - 01/01/1946 |
Descripción: En reverso:\r\n"Muy señorita mía: \r\nAdjunto 2 fotos de la Peña Montañesa.\r\nHe tenido hoy dos entrevistas bastante agitadas, no obstante me apresuro de hacerle la entrega de las fotos.\r\nSalud y recuerdos\r\nErla\r\nCerca de Bielsa. Los Montes Malditos (Monte Perdido) al... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Peña Montañesa |
Año: 01/08/1944 - 31/08/1944 |
Descripción: En anverso, "Peña Montañesa. Agosto, 1946"; en reverso, "Cumbre de Peña Montañesa".... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Grupo de montañeses |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1934 |
Descripción: Grupo posando ante puerta del siglo XVIII (hoy desaparecida), que en la siguiente fotografía de esta subsección aparece fotografiada sin las personas.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Puerta con relieves |
Año: 01/01/1930 - 01/01/1934 |
Descripción: Puerta adintelada con relieves de carácter popular del siglo XVIII, hoy desaparecida. En la fotografía anterior de esta serie aparece fotografiada la misma puerta con un grupo de personas ante ella.... |
ver ficha
|
|
|
|
|
 |
Título: Puerta de casa Larraga |
Año: 28/08/1902 - 28/08/1902 |
Descripción: "El día 28 [...] me apresuraba a hacer fotografías aquí y allá por las calles...". Lucien Briet. Un viaje a Bielsa en 1902, p. 17, traducido por Julio Brioso de BRIET, Lucien, "Par-delà La Munia", Bulletin du Club Alpin Français, Section du Sud-Ouest, 1902. \r\nEstos comentarios... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Fachada del ayuntamiento |
Año: 28/02/1902 - 28/02/1902 |
Descripción: "En la Plaza Mayor, que adopta una configuración rectangular, el Ayuntamiento, llamado Casa de la Villa o Casa del Ayuntamiento, o incluso Casa Consistorial, alza su amplia fachada provista de arcadas de medio punto separadas por pilares redondos, mucho más agradables que las pesadas cantoneras de n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Ermita de la Virgen de Pineta |
Año: 29/08/1902 |
Descripción: Con esta fotografía esá relacionado el siguiente texto del mismo autor:\r\n"Algunos pasos más allá, llegamos a un claro y aparece ante nuestros ojos el oratorio de Nuestra Señora de Pineta, con los pobres edificios que le hacen compañía. \r\nA través de un campo yermo, sembrado de menudas piedrec... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Placeta de la iglesia |
Año: 28/08/1902 |
Descripción: Con esta fotografía están relacionados los siguientes textos del mismo autor: "Para visitar la iglesia, hay que bajar por una calle tortuosa y atravesar una placeta donde, sobre un deteriorado pedestal, una columna sostiene una pequeña cruz de piedra [...]. Los hombres llevan un largo ceñidor ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Fachada del ayuntamiento |
Año: 24/08/1902 - 30/08/1902 |
Descripción: "En la Plaza Mayor, que adopta una configuración rectangular, el Ayuntamiento, llamado Casa de la Villa o Casa del Ayuntamiento, o incluso Casa Consistorial, alza su amplia fachada provista de arcadas de medio punto separadas por pilares redondos, mucho más agradables que las pesadas cantoneras de n... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Placeta de la iglesia |
Año: 28/08/1902 |
Descripción: Con esta fotografía están relacionados los siguientes textos del mismo autor: "Para visitar la iglesia, hay que bajar por una calle tortuosa y atravesar una placeta donde, sobre un deteriorado pedestal, una columna sostiene una pequeña cruz de piedra [...]. Los hombres llevan un largo ceñidor ... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Colocando el disfraz de tranga |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Los mozos, reunidos en un lugar aparte del pueblo, frecuentemente en las proximidades del río, se disfrazan ayudándose entre ellos para la colocación de las pieles y cornamentas de macho cabrío. Cuando están listos, parten en ronda, seguidos de los otros disfraces, a buscar a las madamas a sus casas... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Dos madamas |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Madamas esperando en su casa a que la ronda pase a buscarlas. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Colocando el disfraz de tranga |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Los mozos, reunidos en un lugar aparte del pueblo, frecuentemente en las proximidades del río, se disfrazan ayudándose entre ellos para la colocación de las pieles y cornamentas de macho cabrío. Cuando están listos, parten en ronda, seguidos de los otros disfraces, a buscar a las madamas a sus casas... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Tranga |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Las trangas se embadurnan la cara con una mezcla de hollín y aceite. En la boca un trozo de patata.... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Colocando el disfraz de tranga |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Los mozos, reunidos en un lugar aparte del pueblo, frecuentemente en las proximidades del río, se disfrazan ayudándose entre ellos para la colocación de las pieles y cornamentas de macho cabrío. Cuando están listos, parten en ronda, seguidos de los otros disfraces, a buscar a las madamas a sus casas... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tranga. Rostro |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: El color negro de la cara se realiza extendiendo una mezcla fabricada a base de aceite o manteca con hollín.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Disfrazando al oso |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: El disfraz de oso se realiza con uno o dos sacos que cubren el cuerpo desde el pecho a las rodillas, se rellenan de hierba y se sujetan con cuerdas. Luego con con pieles de cordero se oculta parte de la cabeza y la espalda. Esta fotografía recoge el final del proceso.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Realizando el disfraz de oso |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: El disfraz de oso se realiza con uno o dos sacos que cubren el cuerpo desde el pecho a las rodillas, se rellenan de hierba y se sujetan con cuerdas. Luego con con pieles de cordero se oculta parte de la cabeza y la espalda.... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Preparando el disfraz de madama |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Los adornos del disfraz de madama consistían en cintas de seda o raso, o tiras bordadas, como en este caso, con los que formaban motivos, siempre fijados con alfileres para luego poder ser utilizados con otra finalidad.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Dos madamas |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Dos madamas esperando en su casa a que pase a buscarlas la ronda.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Realizando el disfraz de oso |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: El disfraz de oso se realiza con uno o dos sacos que cubren el cuerpo desde el pecho a las rodillas, se rellenan de hierba y se sujetan con cuerdas. Luego con con pieles de cordero se oculta parte de la cabeza y la espalda. Esta fotografía recoge el inicio del proceso.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Realizando el disfraz de oso |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: El disfraz de oso se realiza con uno o dos sacos que cubren el cuerpo desde el pecho a las rodillas, se rellenan de hierba y se sujetan con cuerdas. Luego con con pieles de cordero se oculta parte de la cabeza y la espalda. Esta fotografía recoge el momento en que, una vez relleno el saco de hierba,... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Tranga. Vista posterior del disfraz |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: En la espalda llevan dos grandes esquilas atadas a la cintura con una correa de cuero, de modo que sus movimiento van acompañados de un constante ruido.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Trangas colocándose el disfraz |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Los mozos, reunidos en un lugar aparte del pueblo, frecuentemente en las proximidades del río, se disfrazan ayudándose entre ellos para la colocación de las pieles y cornamentas de macho cabrío. Cuando están listos, parten en ronda, seguidos de los otros disfraces, a buscar a las madamas a sus casas... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Cornelio Zorrilla colgado en la fachada del ayuntamiento |
Año: 01/02/1998 - 28/01/1998 |
Descripción: Asomado a la ventana, aparece Antonio Escalona, alcalde de Bielsa.\r\nCornelio Zorrilla es probablemente, como en otros antiguos carnavales pirenaicos, una representación del propio carnaval. Permanece colgado en la plaza mayor, presidiendo y vigilando su transcurso, y la última noche es quemad... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Tranga. Rostro |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Una vez colocadas la falda, las pieles y cornamenta de macho cabrío, la cara se embadurna con una mezcla de hollín y aceite o manteca. Un trozo de patata en la cara acentúa la fiereza de su aspecto.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Colocando la cornamenta a una tranga |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Los mozos, reunidos en un lugar aparte del pueblo, frecuentemente en las proximidades del río, se disfrazan ayudándose entre ellos para la colocación de las pieles y cornamentas de macho cabrío. Cuando están listos, parten en ronda, seguidos de los otros disfraces, a buscar a las madamas a sus casas... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Ronda de disfraces por las calles |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: La ronda del carnaval, encabezada por las trangas, ha ido a buscar a las madamas a sus casas. Por lo general, previamente, se acuerda entre las mozas y las mozos, qué tranga saca de la casa a cada madama para luego conducirla del brazo y bailar con ella en la plaza.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Carnaval. Baile en la plaza |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: La ronda del carnaval por las calles del pueblo ya ha recogido a las madamas. Ahora, en la plaza, cada tranga baila con la madama a la que ha recogido en su casa, según acuerdo previo.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Ronda de disfraces por la calle |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: La ronda del carnaval, encabezada por las trangas, ha ido a buscar a las madamas a sus casas. Por lo general, previamente, se acuerda entre las mozas y las mozos, qué tranga saca de la casa a cada madama para luego conducirla del brazo y bailar con ella en la plaza.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Ronda de disfraces. Osos encadenados |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: En la tarde del carnaval el oso va acompañado por otro disfraz tradicional, el domador, quién, sujetándolo con una cadena, lo conduce por las calles a la vez que le apalea el lomo. En momentos de descanso el oso se tumba en el suelo y el domador le proporciona comida y bebida.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Baile en la plaza |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: La ronda del carnaval por las calles del pueblo ya ha recogido a las madamas. Ahora, en la plaza, cada tranga baila con la madama a la que ha sacado de su casa tomándola del brazo, según acuerdo previo. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Oso descansando y comiendo |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: En la tarde del carnaval el oso va acompañado por otro disfraz tradicional, el domador, quién, sujetándolo con una cadena, lo conduce por las calles a la vez que le apalea el lomo. En momentos de descanso el oso se tumba en el suelo y el domador le da comida y bebida.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Mozos disfrazándose de trangas |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Los mozos, reunidos en un lugar aparte del pueblo, frecuentemente en las proximidades del río, se disfrazan ayudándose entre ellos para la colocación de las pieles y cornamentas de macho cabrío. Cuando están listos, parten en ronda, seguidos de los otros disfraces, a buscar a las madamas a sus casas... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Ronda de disfraces. Oso encadenado |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: En la tarde del carnaval el oso va acompañado por otro disfraz tradicional, el domador, quién, sujetándolo con una cadena, lo conduce por las calles a la vez que le apalea el lomo.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Oso descansando en el suelo |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: La representación de este personaje requiere un gran esfuerzo debido a los movimientos que realiza y al peso del traje, por lo que el joven que lo porta necesita tomar descansos con cierta frecuencia.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Trangas acometiendo al público |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Además de ser parejas de las madamas, las trangas ejercen el papel de atemorizar al público, principalmente a niños y mujeres, tirando los palos al aire, haciéndolos sonar contra el suelo, o lanzándose en fuertes carreras para simular embestidas.... |
ver ficha
|
|
|
 |
Título: Trangas atemorizando a un niño |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Además de ser parejas de las madamas, las trangas ejercen el papel de atemorizar al público, principalmente a niños y mujeres, tirando los palos al aire, haciéndolos sonar contra el suelo, o lanzándose en fuertes carreras para simular embestidas.... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Baile en la Plaza Mayor |
Año: 01/02/1928 - 28/02/1998 |
Descripción: La ronda del carnaval por las calles del pueblo ya ha recogido a las madamas. Ahora, en la plaza, cada tranga baila con la madama a la que ha sacado de su casa tomándola del brazo, según acuerdo previo. Cornelio Zorrilla preside el carnaval colgado de la fachada de ayuntamiento.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Trangas corriendo |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: Además de ser parejas de las madamas, las trangas ejercen el papel de atemorizar al público, principalmente a niños y mujeres, tirando los palos al aire, haciéndolos sonar contra el suelo, o lanzándose en fuertes carreras para simular embestidas.... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Oso en el suelo |
Año: 01/02/1998 - 28/02/1998 |
Descripción: El oso va acompañado por otro disfraz tradicional, el domador, quién, sujetándolo con una cadena, lo conduce por las calles a la vez que le apalea el lomo con una vara. En momentos de descanso el oso se tumba en el suelo y el domador le da comida y bebida. Dado el peso del disfraz y el calor que pro... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Aínsa (Huesca). Campanario |
|
Descripción: Perteneciente a la serie El Corazón del Pireneo [sic] Aragonés -formada por los ríos Ara y Cinca-.
Al pie: "17 - Aínsa (Huesca) / Campanario / Pirineo Aragonés".... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Aínsa (Huesca). Pórticos |
|
Descripción: Perteneciente a la serie El Corazón del Pireneo [sic] Aragonés -formada por los ríos Ara y Cinca-.
Al pie: "16 - Aínsa (Huesca) / Pórticos".... |
ver ficha
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Título: Ismael Pascual Torres |
| Autor: PASCUAL TORRES, |
Año: 01/01/1940 - 01/01/1970 |
Descripción: IPT nace en el año 1907 y vive la mayor parte de su juventud en la ciudad de Huesca. Trabaja varios años en el valle del Aragón en la automoción y transportes, aunque poco después, en el año 1930 se traslada a Madrid y oposita al cuerpo nacional de Policía. Empieza a trabajar en la capital como esco... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa |
Año: 01/01/1940 - 01/01/1970 |
Descripción: Ismael Pascual Torres nace en el año 1907 y vive la mayor parte de su juventud en la ciudad de Huesca. Trabaja varios años en el valle del Aragón en la automoción y transportes, aunque poco después, en el año 1930 se traslada a Madrid y oposita al cuerpo nacional de Policía. Empieza a trabajar en la... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, jóvenes con traje tradicional y trajes de madama del carnaval |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, jóvenes con traje tradicional y traje de madama del carnaval |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, vista panorámica |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, el puente viejo |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, paisaje |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, vista desde el canal del Cinca |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, vacas en la presa |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, vacas en Pineta |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, vacas en Pineta |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, vacas en Pineta |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Valle de Pineta, bordas |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Valle de Pineta, vacas y bordas |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Bielsa y del valle. Desde que conoció Bielsa a principios de la década de 1940, Ismael Pascual realiza fotografías de Bielsa y del valle donde se reflejan los cambios producidos por la reconstrucción del pueblo tras la guerra y por las obras hidráulicas en la cabecera del río Cinca. Tamb... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, bailando en la ermita de Pineta |
Año: 01/01/1944 |
Descripción: Bielsa. Fiesta en el valle junto a la ermita de la Virgen de Pineta. Bailando dos jóvenes de Bielsa, a la izquierda Pilar Méliz y a la derecha Manuela Sanz. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, bailando en la ermita de Pineta |
Año: 01/01/1944 |
Descripción: Bielsa. Fiesta en el valle junto a la ermita de la Virgen de Pineta. Bailando dos jóvenes de Bielsa, a la izquierda Pilar Méliz y a la derecha Manuela Sanz. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Abuelo de Bielsa |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: El abuerlo con la bota es Periqué Pañart de Casa Alonso de Bielsa de pastor en Pineta. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Bielsa, el tío Pascual |
Año: 31/12/1943 |
Descripción: Bielsa, Mariano Lamula Salinas y el tío Pascual. Mariano Lamula, policía, era compañero de trabajo de Ismael Pascual en Bielsa. Imágenes de Bielsa y del valle. Un grupo importante de imágenes muestran a los habitantes en tareas cotidianas, celebraciones religiosas o familiares, niños jugando, ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Parzán, con las vacas |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Bielsa, hombre de Parzán con las vacas. Imágenes de Bielsa y del valle. Un grupo importante de imágenes muestran a los habitantes en tareas cotidianas, celebraciones religiosas o familiares, la tareas del campo y el ganado, niños jugando, etc.
... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Pueblos y paisajes |
Año: 01/01/1940 - 01/01/1970 |
Descripción: IPT nace en el año 1907 y vive la mayor parte de su juventud en la ciudad de Huesca. Trabaja varios años en el valle del Aragón en la automoción y transportes, aunque poco después, en el año 1930 se traslada a Madrid y oposita al cuerpo nacional de Policía. Empieza a trabajar en la capital como esco... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla |
Año: 01/01/1968 |
Descripción: Vista de Torla desde la carretera, al fondo el Modarruego. Su primer destino en la provincia fue Torla. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un material valioso para estudiar la evolución de los pueblos y paisajes. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla desde el río Ara |
Año: 01/01/1968 |
Descripción: Torla, vista parcial en contraluz desde el río Ara. Su primer destino en la provincia es Torla. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un material valioso para estudiar la evolución de los pueblos y paisajes. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla desde la carretera de acceso |
Año: 01/01/1968 |
Descripción: Torla, vista parcial desde la carretera de acceso. Su primer destino en la provincia es Torla. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un material valioso para estudiar la evolución de los pueblos y paisajes. Torla y al fondo el Mondar... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla desde la carretera de acceso |
Año: 01/01/1968 |
Descripción: Torla, vista desde la carretera de acceso, al fondo el Mondarruego. Su primer destino en la provincia es Torla. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un material valioso para estudiar la evolución de los pueblos y paisajes. Torla y ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, en la carretera |
Año: 01/01/1968 |
Descripción: Su primer destino en la provincia es Torla. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un material valioso para estudiar la evolución de los pueblos y paisajes. Imagen de Torla tomada hacia el sur a la salida del túnel bajo la iglesia. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Broto, panorámica desde la carretera de Biescas |
Año: 01/01/1960 |
Descripción: Su primer destino en la provincia es Torla. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un material valioso para estudiar la evolución de los pueblos y paisajes. Imagen de la población de Broto desde la carretera de Biescas. ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, desde la torre |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, vacas al abrevadero con nieve |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, el pueblo nevado |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, el pueblo nevado |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, el pueblo nevado |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, el pueblo nevado |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, el pueblo nevado |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, el pueblo y Mondarruego |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, vista parcial |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, vista parcial |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, el pueblo nevado |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, casa Viu |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, abuela Lardiés hilando |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Torla, paisajes,(lo que no es Bielsa)
Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las d... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Ismael Pascual Torres nace en el año 1907 y vive la mayor parte de su juventud en la ciudad de Huesca. Hacia 1930 se traslada a Madrid y oposita al cuerpo nacional de Policía. Tras la guerra civil pide traslado a la provincia de Huesca, siendo sus destinos Torla, Bielsa y Huesca capital. En 1945 se ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, vista parcial |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Torla, vista parcial |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Oto |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Burgasé, la tía Tomasa hilando |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Fragen, la iglesia |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Viu de Linás |
Año: 01/01/1942 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Aínsa, soportales de la plaza mayor |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Sin, detalle del pueblo |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín, detalle de bordas y casas |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Aínsa |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Aínsa |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Aínsa, portal bajo |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Ainsa |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Aínsa, pueblo antiguo |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Aínsa |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Aínsa |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Aínsa |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Labuerda |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Broto |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Broto |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Broto |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Broto |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Grupo de imágenes de Broto tomadas desde distintos emplazamientos y orientaciones. Vista de la cara posterior de la iglesia y edificios de la cárcel de Broto. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías fam... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Broto |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Broto |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de 1950 y 60, dejando un materia... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Grupo de imágenes de Gistaín realizadas posiblemente entre 1943 y 1945. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capita... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Grupo de imágenes de Gistaín realizadas posiblemente entre 1943 y 1945. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capit... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Grupo de imágenes de Gistaín realizadas posiblemente entre 1943 y 1945. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capit... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Grupo de imágenes de Gistaín realizadas posiblemente entre 1943 y 1945. Panorámica del pueblo hacia el este, se ven varios campos con gavillas de cereal, cultivo que desaparece del valle pocos años después. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los a... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Grupo de imágenes de Gistaín realizadas posiblemente entre 1943 y 1945. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capit... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Grupo de imágenes de Gistaín realizadas posiblemente entre 1943 y 1945. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capi... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín |
Año: 01/01/1943 |
Descripción: Grupo de imágenes de Gistaín realizadas posiblemente entre 1943 y 1945. Nota del autor a la imagen: 'Casa con apellido "Bielsa". Casa de Joaquina la de Salinas y en el balcón un hermano Guardia Civil. Año 1943. Tomada desde el huerto'. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Biel... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Boltaña, panorámica |
Año: 01/01/1943 |
Descripción: Grupo de imágenes de Boltaña realizadas hacia 1943. En esta imagen el conjunto del casco antiguo de Boltaña desde la carretera, en primer plano el acceso al mismo y el barranco de San Martín. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Boltaña, panorámica |
Año: 01/01/1943 |
Descripción: Grupo de imágenes de Boltaña realizadas hacia 1943. En esta imagen el conjunto del casco antiguo de Boltaña desde la carretera, en primer plano el acceso al mismo y el barranco de San Martín. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Boltaña |
Año: 01/01/1943 |
Descripción: Grupo de imágenes de Boltaña realizadas hacia 1943. En esta imagen el pueblo antiguo visto desde la margen derecha del río Ara. A la izquierda de la imagen se ve parcialmente el puente sobre el río Ara destruido durante la guerra. Ismael Pascual Torres nace en el año 1907 y vive la mayor parte... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Boltaña, sanatorio de salud |
Año: 01/01/1943 |
Descripción: Grupo de imágenes de Boltaña realizadas hacia 1943. En esta imagen el sanatorio de salud ‘La Alianza’, situado entre la margen derecha del río Ara, junto al camino a Margudgued y a Sieste. Antiguo monasterio, lo compra en los años 30 del siglo XX la sociedad Sanatorios del Pirineo Aragonés de Barc... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Boltaña, sanatorio de salud |
Año: 01/01/1943 |
Descripción: Grupo de imágenes de Boltaña realizadas hacia 1943. En esta imagen el sanatorio de salud ‘La Alianza’, situado entre la margen derecha del río Ara, junto al camino a Margudgued y a Sieste. Antiguo monasterio, lo compra en los años 30 del siglo XX la sociedad Sanatorios del Pirineo Aragonés de Barc... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Barbastro |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Barbastro. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el Pirineo en las décadas de ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Barbastro, monasterio de El Pueyo |
Año: 01/01/1945 |
Descripción: Imágenes de Barbastro. El monasterio de El Pueyo Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesca capital, sigue visitando el ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín, la procesión |
Año: 01/01/1943 |
Descripción: Grupo de imágenes de Gistaín realizadas hacia 1943. Imagen parcial de la procesión. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín, la procesión |
Año: 01/01/1943 |
Descripción: Grupo de imágenes de Gistaín realizadas hacia 1943. Imagen parcial de la procesión. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en ... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Gistaín, panorámica |
Año: 01/01/1943 |
Descripción: Grupo de imágenes de Gistaín realizadas hacia 1943. Imagen general del pueblo. Sus primeros destinos en la provincia fueron Torla y Bielsa, durante la década de los años 40 realiza un buen número de fotografías familiares, pero también de los pueblos, paisajes y gentes. Ya establecido en Huesc... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Varios |
|
Descripción: Documentos con origen desconocido, proporcinados de forma en la que no se ha podido determinar su origen. ... |
ver ficha
|
|
|
|
 |
Título: Bielsa en la revista La Esfera |
Año: 01/01/1900 - 01/01/1936 |
Descripción: La revista ilustrada La Esfera en un reportaje sobre el Pirineo Aragones. Es una imagen muy interesante por el detalle de las casas y por los troncos de madera en el puente para su traslado por el río en navaras. La explotación de la madera de los bosques del municipio era una de las más importantes... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente académico Escalona 1 |
Año: 01/01/1908 - 16/05/1912 |
Descripción: Leonardo Escalona Montaner fue maestro y poeta en aragonés. Nació en Bielsa el 6 de noviembre del año 1891, hijo de Salvador Escalona Soláns de casa El Viejo y de Josefa Montaner de Antonio de casa Pochas, era el cuarto de diez hermanos. Pasa algunas temporadas de pequeño en Francia con famili... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente académico Escalona 2 |
Año: 01/05/1908 - 16/05/1912 |
Descripción: Leonardo Escalona Montaner fue maestro y poeta en aragonés. Nació en Bielsa el 6 de noviembre del año 1891, hijo de Salvador Escalona Soláns de casa El Viejo y de Josefa Montaner de Antonio de casa Pochas, era el cuarto de diez hermanos. Pasa algunas temporadas de pequeño en Francia con famili... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente académico Escalona 3 |
Año: 18/09/1908 - 18/09/1908 |
Descripción: Leonardo Escalona Montaner fue maestro y poeta en aragonés. Nació en Bielsa el 6 de noviembre del año 1891, hijo de Salvador Escalona Soláns de casa El Viejo y de Josefa Montaner de Antonio de casa Pochas, era el cuarto de diez hermanos. Pasa algunas temporadas de pequeño en Francia con famili... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente académico Escalona 4 |
Año: 01/05/1908 - 10/05/1908 |
Descripción: Leonardo Escalona Montaner fue maestro y poeta en aragonés. Nació en Bielsa el 6 de noviembre del año 1891, hijo de Salvador Escalona Soláns de casa El Viejo y de Josefa Montaner de Antonio de casa Pochas, era el cuarto de diez hermanos. Pasa algunas temporadas de pequeño en Francia con famili... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente academico Escalona 5 |
Año: 21/06/1909 - 19/06/1911 |
Descripción: Leonardo Escalona Montaner fue maestro y poeta en aragonés. Nació en Bielsa el 6 de noviembre del año 1891, hijo de Salvador Escalona Soláns de casa El Viejo y de Josefa Montaner de Antonio de casa Pochas, era el cuarto de diez hermanos. Pasa algunas temporadas de pequeño en Francia con famili... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente académico Escalona 6 |
Año: 02/06/1908 - 30/09/1909 |
Descripción: Leonardo Escalona Montaner fue maestro y poeta en aragonés. Nació en Bielsa el 6 de noviembre del año 1891, hijo de Salvador Escalona Soláns de casa El Viejo y de Josefa Montaner de Antonio de casa Pochas, era el cuarto de diez hermanos. Pasa algunas temporadas de pequeño en Francia con famili... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente académico Escalona 7 |
Año: 17/06/1910 - 17/06/1911 |
Descripción: Leonardo Escalona Montaner fue maestro y poeta en aragonés. Nació en Bielsa el 6 de noviembre del año 1891, hijo de Salvador Escalona Soláns de casa El Viejo y de Josefa Montaner de Antonio de casa Pochas, era el cuarto de diez hermanos. Pasa algunas temporadas de pequeño en Francia con famili... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente académico Escalona 8 |
Año: 02/06/1908 - 29/04/1911 |
Descripción: Leonardo Escalona Montaner fue maestro y poeta en aragonés. Nació en Bielsa el 6 de noviembre del año 1891, hijo de Salvador Escalona Soláns de casa El Viejo y de Josefa Montaner de Antonio de casa Pochas, era el cuarto de diez hermanos. Pasa algunas temporadas de pequeño en Francia con famili... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente Académico Méliz 1 |
Año: 17/09/1878 - 19/09/1878 |
Descripción: Francisco Méliz Villacampa era natural de Burgasé, nacido probablemente hacia 1853. Según la información del Servicio Provincial de Educación de Huesca tomó posesión de su plaza en Bielsa el 23 de octubre de 1882. Posteriormente es cesado y vuelto a incorporar en el año 1913, aunque no consta el año... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente Académico Méliz 2 |
Año: 23/09/1878 - 23/09/1878 |
Descripción: Francisco Méliz Villacampa era natural de Burgasé, nacido probablemente hacia 1853. Según la información del Servicio Provincial de Educación de Huesca tomó posesión de su plaza en Bielsa el 23 de octubre de 1882. Posteriormente es cesado y vuelto a incorporar en el año 1913, aunque no consta el año... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente Académico Méliz 3 |
Año: 04/10/1880 - 05/10/1880 |
Descripción: Francisco Méliz Villacampa era natural de Burgasé, nacido probablemente hacia 1853. Según la información del Servicio Provincial de Educación de Huesca tomó posesión de su plaza en Bielsa el 23 de octubre de 1882. Posteriormente es cesado y vuelto a incorporar en el año 1913, aunque no consta el año... |
ver ficha
|
|
 |
Título: Expediente Académico Méliz 4 |
Año: 04/10/1880 - 05/10/1880 |
Descripción: Francisco Méliz Villacampa era natural de Burgasé, nacido probablemente hacia 1853. Según la información del Servicio Provincial de Educación de Huesca tomó posesión de su plaza en Bielsa el 23 de octubre de 1882. Posteriormente es cesado y vuelto a incorporar en el año 1913, aunque no consta el año... |
ver ficha
|
|
 |
Título: José Méliz Viñuales |
Año: 10/09/1876 - 29/09/1876 |
Descripción: En el mismo expediente de Francisco Méliz Villacampa se conservan 6 documentos de José Méliz Viñuales. De éste, a diferencia del expediente de Francisco, se conserva la partida de bautismo. Nació en Buerba el 28 de abril de 1849 y su padre era Josef Méliz Giral de Burgasé. Por la fecha de nacimiento... |
ver ficha
|
|